¿Vos o voz?

Ambos usos son correctos depende el caso.

¿Cómo se escribe?

Tanto vos como voz están escritas correctamente. Ambas se encuentran registradas en el Diccionario de la Lengua Española.

Vos es un pronombre personal: Vos tenés muchas ganas de ir al concierto, ¿o me equivoco?

Por su parte, voz es un sustantivo femenino: Se le quebró la voz cuando tuvo que decirle a su mamá que la abuela había fallecido.

¿Cuándo usar "vos"?

Cuando como pronombre personal de la segunda persona singular, masculino o femenino, se usa como una forma de designar a la persona con la que se habla o se escribe, en un contexto informal y con matices de familiaridad: Vos sabés las ganas que tengo de ir a la playa. ¡Anímate!

Este uso es muy propio en regiones como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Paraguay Uruguay y Venezuela.

Por otro lado, vos como pronombre personal de la segunda persona plural, masculino y femenino, también se utiliza para designar a las personas con quienes se habla o se escribe. Su uso es solemne y destinado a las personas de alto rango o jerarquía: Vos tenéis el honor de acompañar al rey en la cena.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra vos pueden ser:

  • Vos sabés que me encanta comer helados.
  • Vos tenés muchas ganas de ir al cine, ¿cierto?
  • Vos queréis estudiar muchas carreras, pero debes elegir una sola.
  • ¿Vos no sabéis qué hará el fin de semana? Lo invito a un paseo por el campo.
  • Vos comés mucho en la cena.

¿Cuándo usar "voz"?

Cuando como sustantivo, hace referencia a varios significados, entre ellos:

  • Al sonido que se produce por la vibración de las cuerdas vocales: Apenas le salió la voz para decirle que tuviera cuidado al cruzar la calle.
  • A un vocablo o palabra: La voz "pizza" procede del italiano.
  • A un músico que cumple la función de cantante: La voz de ese conjunto musical es Lucía.
  • A la potestad para hablar u opinar en una asamblea o consejo, pero no para votar: En el consejo de la universidad los directores de las facultades tienen voz, pero no pueden votar.
  • A un rumor u opinión: Por ahí anda la voz de que te irás del país, ¿es cierto?

Voz también forma parte de ciertas expresiones, tales como:

  • "A media voz", locución adverbial que indica que algo se dice en un tono más bajo: Casi nadie escuchó lo que dijo la maestra a Pedro, porque fue a media voz.
  • "Alzar la voz", locución verbal coloquial usada cuando alguien le levanta la voz a otra persona: Todos se quedaron atónitos cuando el niño le alzó la voz a la mamá.
  • "Correr la voz", locución verbal que significa difundir una noticia: Esta semana habrá una jornada de desparasitación gratis para perros y gatos. ¡Corre la voz!
  • "En voz alta", locución adverbial para referirse a algo que se dice públicamente: El profesor dijo en voz alta quiénes habíamos reprobado el examen final.
  • "En voz baja", locución adverbial para referirse a algo que se dice en secreto: Mi mamá me dijo en voz baja que en la nevera estaba un chocolate para mí.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra voz pueden ser:

  • Hay que correr la voz sobre la suspensión de clases de la próxima semana.
  • Me dijo en voz baja que en la nevera había más postre.
  • Su tono de voz es muy varonil.
  • Si me alzas la voz, me iré.
  • Su mamá le dijo en voz alta que estaba castigado por no hacer las tareas.

Aprende jugando

Seleccione la opción correcta según corresponda:

Tu vosvoz me recuerda mucho a la de mi mamá. blank blank
Si vosvoz no querés salir a la discoteca, no hay problema. blank blank
vosvoz deseás siempre la mejor atención y a veces es difícil encontrar de buenas a los vendedores. blank blank
Siempre supe que vosvoz serías la mejor candidata para esa vacante. blank blank
Si no corres la vosvoz de las ofertas en ropa de cama, no saldremos de esa mercancía. blank blank
Autor:
blank
blank

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Profesora universitaria en el área de lengua. 16 años de experiencia como docente en educación superior. Redactora y editora de artículos web y guiones para canales en YouTube.

Citar artículo:
Milagro Alcalá (2021). ¿Vos o voz?. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/vos-o-voz/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)