Sustantivos individuales

Sustantivos que nombran o se refieren a un concepto que se percibe como uno solo.

¿Qué son los sustantivos individuales?

Los sustantivos individuales son aquellos sustantivos que nombran o se refieren a un concepto que se percibe como uno solo. En singular nombran a un solo individuo. Pueden estar en plural pero siempre se refieren a individualidades. Por ejemplo: mesa, hormiga, estrella, anillo.

Es importante no confundir individual con singular. Por ejemplo, en la oración Los lápices están en la cartuchera el sustantivo lápices está en plural, pero sigue siendo un sustantivo individual, ya que es posible entender cada lápiz de forma independiente.

Algunos sustantivos individuales tienen un género arbitrario, lo que significa que siempre se presentan con el mismo género. Por ejemplo: cielo, fósforo, libro son de género masculino siempre, y mesa, casa, vela son de género femenino.

Sustantivos colectivos e individuales

Los sustantivos individuales nombran a un solo individuo, animal u objeto. Pueden estar en plural, pero siempre se refieren a individualidades. Los sustantivos colectivos, por otro lado, nombran en singular a grupos de individuos, animales o cosas de la misma especie o clase. Por ejemplo: manada, alameda y dentadura son colectivos y los sustantivos, araña, luna, taza, son individuales.

Los sustantivos comunes tienen subtipos según el tipo de entidad que nombren, concretos o abstractos. Y según la cantidad de entidades que nombren, individuales o colectivos.

Ejemplos de sustantivos individuales

Algunos ejemplos de sustantivos individuales son:

anillo árbol avión auto
bandera barco bebé bicicleta
boca bolsa bombero botella
caballo cajón cama camión
camisa casa cebolla célula
cepillo cuaderno cuadro cuchara
dedo dinosaurio diente duende
durazno elefante escritorio estrella
fuego gato gusano hamaca
heladera hoja hombre jardín
jarra jirafa lápiz lente
letra libro linterna luna
manzana mate mesa mueble
mujer niña pájaro payaso
pelota perro pez pincel
plato policía profesor puerta
radio ratón revista señora
sillón sombrilla taza teléfono
televisor tenedor tijera tormenta
vaca vaso ventana

Oraciones con sustantivos individuales

  • La mesa está en el jardín, bajo los árboles, faltan las tazas.
  • La ventana del dormitorio es más grande que la del baño.
  • Los días con sol estoy de mejor humor.
  • La mujer se sentaba en la orilla y leía una novela de misterio.
  • Las vacaciones serán un par de semanas en el verano.
  • El cuadro había sido un regalo de su abuela.
  • La tormenta duró toda la noche.
  • Los bomberos no se deciden si comprar un auto o un camión.
  • La ensalada de frutas debe tener manzana, banana, naranja y durazno.
  • El primer premio será una bicicleta.

Texto con sustantivos individuales

Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y de la platería. Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna sorda, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría.

“Cuento policial” de Marco Denevi.

Bibliografía:
  • Álvarez, D.; Chauvin, S.; Fernández, D. Giménez Zapiola, M.D.; (Eds.). (2013). Lengua y Literatura I. Prácticas del lenguaje. Editorial Santillana
  • Arturi, M.; Giorgio, A. (Eds.). (2019) Lengua y literatura 1. Prácticas del lenguaje. Llaves. Editorial Mandioca.
  • Castaño, G. y Chauvin, S. (Eds.). (2014) Lengua y literatura 1. Prácticas del lenguaje. Editorial Edelvives
Autor:
blank
blank

Licenciado en Letras Modernas y Técnico en Corrección Literaria (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

Citar artículo:
Adrian Giorgio (2022). Sustantivos individuales. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/sustantivos-individuales/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)