Sustantivos incontables
Aquellos sustantivos que señalan entidades que no se pueden contar como unidades.
¿Qué son los sustantivos incontables?
Los sustantivos incontables o no contables son aquellos sustantivos señalan entidades que no se pueden contar como unidades. Es posible contarlos solo si se refiere o une con clases diferentes, por ejemplo: dos gotas de agua, una bolsa de arena.
Estos sustantivos solo pueden combinarse con cuantificadores en singular. Admiten numerales cardinales cuando indican una clase. Por ejemplo: pintura / un litro de pintura/ tres latas de pintura, temor / sentía mucho temor, aire / una bocanada de aire, mucho aire (con cuantificador en singular).
Los sustantivos incontables pertenecen a los sustantivos comunes. Estos indican de manera general a qué clase pertenece lo nombrado. Nombran cualquier ser, objeto, sentimiento o emoción. Por ejemplo: comida, ternura, castillo, hada.
Los sustantivos comunes tienen subtipos según el tipo de entidad que nombren, concretos o abstractos. Y según la cantidad de entidades que nombren, individuales o colectivos. O según la manera de contabilizarlos en contables o incontables.
Los sustantivos abstractos como alegría, temor, amor, tristeza, pasión, terror, son también incontables. Permiten tener cuantificadores en singular, pero no se los puede dividir en unidades. Por ejemplo: tanta pasión, mucha alegría, demasiada tristeza.
Sustantivos contables e incontables
- Encuentre más información en: Sustantivos contables.
Los sustantivos incontables como los contables pertenecen a los sustantivos comunes. Los sustantivos incontables son aquellos que no se pueden contar como unidades. Podemos contarlos cuando los unimos a otras categorías que sí son contables, por ejemplo: un balde de arena. "balde" es un sustantivo contable y "arena" pertenece a los sustantivos incontables.
Estos sustantivos incontables o no contables, solo pueden combinarse con cuantificadores en singular. Admiten numerales cardinales cuando estos indican una clase.
Por otro lado, los sustantivos contables son aquellos que nombran entidades que pueden contarse en unidades. Permiten adjetivos numerales y se pueden distinguir de manera individual. Por ejemplo:
- Sustantivos incontables: Mezclar una taza de agua y una de harina antes de empezar la preparación. Solo había un litro de leche en la heladera.
- Sustantivos contables: Comimos dos porciones de torta. Compré una docena de huevos para hacer un flan y las galletas.
Ejemplos de sustantivos incontables
Algunos ejemplos de sustantivos incontables son:
aceite | agua | aire | algodón |
amabilidad | amor | angustia | ansiedad |
arena | aserrín | azúcar | bondad |
bronca | calor | certeza | confianza |
conocimiento | coraje | dolor | electricidad |
elegancia | energía | enfado | esencia |
espuma | felicidad | frío | fuego |
granizo | hambre | harina | honestidad |
horror | humo | humor | inseguridad |
inteligencia | ira | lava | leche |
licor | líquido | llanto | lluvia |
luminosidad | luz | miedo | música |
niebla | nieve | odio | oscuridad |
paz | pena | petróleo | piedad |
pobreza | polenta | polvo | rabia |
risa | rocío | sabiduría | sal |
saliva | sangre | sed | seguridad |
simpatía | sinceridad | sobriedad | soledad |
sonido | sudor | sueño | temor |
templanza | tierra | tristeza | vibración |
viento | vinagre | vino | voluntad |
Oraciones con sustantivos incontables
Algunas oraciones que hacen uso de sustantivos incontables son:
- La mujer sentía demasiado sueño para poner música.
- La polenta se puede preparar con algunos vasos de agua, leche o caldo.
- En la construcción es muy común el uso de la arena.
- El miedo era muy intenso.
- Al volver a verse sintieron la misma pasión que el primer día.
- Él había tomado decisiones que le dieron paz, pero ya no recordaba cómo era su risa, ni sentía alegría de vivir.
- La lluvia se convirtió en nieve, y yo sentí la plenitud de esa mañana.
- Antes de que salga el sol la naturaleza está llena de rocío.
- El vinagre se puede preparar a partir de alcohol, manzana o vino.
- Se notaba la confianza del equipo antes de jugar y la simpatía que sentían por su hinchada.
Otros ejemplos de oraciones extraídas del cuento "Viaje a la semilla", de Alejo Carpentier.
- "Y el murmullo del agua llamó begonias olvidadas."
- "Don Marcial, (…) yacía en su lecho de muerte, el pecho acorazado de medallas, escoltado por cuatro cirios con largas barbas de cera"
- "(…) los apagó la monja apartando una lumbre."
- "Transcurrieron meses de luto, ensombrecidos por un remordimiento cada vez mayor."
- "Los caballos de la calesa no traían en las crines más humedad que la del propio sudor." "(…) irritados, al parecer, por la inmovilidad de nubes bajas."
- "(…) una tinaja llena de agua se rompió en el baño de la Marquesa."
- "Luego, las lluvias de mayo rebosaron el estanque."
- "¡Desconfía de los ríos, niña; desconfía de lo verde que corre!"
- "Un día, un olor de pintura fresca llenó la casa."
- "Los rubores eran sinceros."
Bibliografía: |
---|
|


