Sustantivos contables

Aquellos sustantivos que se pueden contar en unidades.

¿Qué son los sustantivos contables?

Los sustantivos contables son aquellos sustantivos que se pueden contar en unidades. Estos sustantivos son entidades que pueden ser contadas, y suelen combinarse con adjetivos numerales sin que deban ser modificados semánticamente. Por ejemplo: tres vasos, una docena de huevos, tres personas.

Los sustantivos contables son una categoría dentro de los sustantivos comunes. Este tipo de sustantivos identifican de manera general a qué clase pertenece lo que se nombra. Identifican o nombran cualquier ser (persona, animal), objeto, sentimiento o emoción. Por ejemplo: perro, camión, tristeza, tiempo.

Los sustantivos comunes tienen subtipos según el tipo de entidad que nombren, concretos o abstractos. Y según la cantidad de entidades que nombren, individuales o colectivos; o según la manera de contarlos, contables o incontables.

Sustantivos contables e incontables

Los sustantivos contables como los incontables pertenecen a los sustantivos comunes. Los sustantivos contables son aquellos que nombran entidades que pueden contarse en unidades. Permiten adjetivos numerales y se pueden distinguir de manera individual.

En cambio, los sustantivos incontables son aquellos que no se pueden contar como unidades. Podemos contarlos cuando los unimos a otras categorías que sí son contables, por ejemplo: un vaso de jugo. "Vaso" es un sustantivo contable y "jugo" pertenece a los sustantivos incontables.

Estos sustantivos incontables o no contables solo pueden combinarse con cuantificadores en singular. Admiten numerales cardinales cuando estos indican una clase. Por ejemplo:

  • Sustantivos contables: Esperamos por dos horas la ambulancia. Encontraron un perro en el parque.
  • Sustantivos incontables: Sacamos la nieve que tapaba la puerta. Jugaron con arena y agua.

Ejemplos de sustantivos contables

Algunos ejemplos de sustantivos contables son:

agenda auto avión almohada
banana buzo brazo caja
camión canasta carta casa
celular computadora cuadro dado
diamante dinosaurio elefante fuente
gato heladera jarro jirafa
lámpara libreta libro mate
mesa mueble naranja niño
papel perro pincel puerta
rama ratón rueda sábana
salamandra sapo silla sobre
tabla tarro taza teléfono
tijera uva ventana ventilador

Oraciones con sustantivos contables

Algunas oraciones que hacen uso de sustantivos contables pueden ser:

  • Los platos están en la mesa.
  • Los diez cuadernos están guardados en el cajón del escritorio.
  • Abrieron la única puerta y las tres ventanas del departamento.
  • La impresora necesita al menos una hoja para comenzar a funcionar.
  • Me regalaron cinco pinceles nuevos y un atril para comenzar el cuadro.
  • Pedro tiene media docena de perros y los saca al parque todos los días.
  • Las cartas que compraron quedaron en la mochila.
  • Cuando fue al zoológico confundió las dos jirafas con dinosaurios.
  • Antes nos llegaban decenas de cartas al mes, ahora solo leemos un par de mensajes desde el celular.
  • El ventilador del cuarto sigue encendido.

Ejemplos de sustantivos contables en un texto

Otros ejemplos de oraciones con sustantivos contables extraídas del cuento "Un señor muy viejo con unas alas enormes", de Gabriel García Márquez.

"Un señor muy viejo con unas alas"

"Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio (…)."

"(…) pues el niño recién nacido había pasado la noche con calenturas."

"Encontraron a todo el vecindario frente al gallinero, retozando con el ángel sin la menor devoción y echándole cosas de comer por los huecos de las alambradas, como si no fuera una criatura sobrenatural sino un animal de circo."

"Vino una feria ambulante con un acróbata volador (…)"

"(…)siendo casi una niña se había escapado de la casa de sus padres para ir a un baile (…)."

"Pelayo estableció además un criadero de conejos muy cerca del pueblo (…)."

"El niño fue a la escuela (…)."

"Lo sacaban a escobazos de un dormitorio y un momento después lo encontraban en la cocina."

"Una mañana, Elisenda estaba cortando rebanadas de cebolla para el almuerzo (…)"

Bibliografía:
  • Álvarez, D.; Chauvin, S.; Fernández, D. Giménez Zapiola, M.D.; (Eds.). Lengua y Literatura I. Prácticas del lenguaje. Editorial Santillana. 2013.
  • Arturi, M.; Giorgio, A. (Eds.). Lengua y literatura 1. Prácticas del lenguaje. Llaves. Editorial Mandioca. 2019.
  • Delgado, M. y otros; Aprendamos. Lengua y Literatura 2. Editorial Comunicarte. 2014.
Autor:

Licenciado en Letras Modernas y Técnico en Corrección Literaria (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

Citar artículo:
Adrian Giorgio (2022). Sustantivos contables. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/sustantivos-contables/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)