Sintagma nominal
Grupo de palabras que tiene por núcleo un sustantivo, una palabra sustantivada o un pronombre.
¿Qué es un sintagma nominal?
Un sintagma nominal (SN) es un grupo de palabras que tiene por núcleo un sustantivo, una palabra sustantivada o un pronombre. El núcleo del sintagma es la palabra fundamental y no suele aparecer solo, sino que lo acompañan otras palabras que se refieren a él, es decir, que lo modifican. Por ejemplo: El buen amigo / La estufa azul / Ella y su hermano.
La estructura más común del sintagma nominal es: determinante + núcleo + complemento del núcleo. El orden en que aparecen los elementos puede variar, y no es necesario que existan modificadores para que sea un sintagma.
Función de los sintagma nominales
Los sintagmas nominales al ser de los sintagmas más comunes pueden cumplir diferentes funciones sintácticas en la oración. Se denomina SN al sintagma nominal cuando se lo analiza sintácticamente.
Podemos encontrar SN con las funciones de: CD (OD), sujeto, atributo, complementos circunstanciales. Por ejemplo:
- Sujeto: Nosotros / Este auto es muy lindo.
- Atributo: Es la maestra de Juan.
- Complemento directo / Objeto directo: Compraron muchos regalos
- Complementos circunstanciales: Viajaremos el lunes. / Llegó una hora tarde.
Ejemplos de sintagma nominales
Algunos ejemplos de sintagmas nominales:
- El domingo arreglamos la mesa rota.
- Esta camisa es más suave.
- Nuestra prima nos preparó una cena maravillosa.
- La lluvia mejorará las plantas del jardín.
- Ellos son mis invitados.
- Marcos y Franca se casarán el sábado.
- Iremos a verte el próximo verano.
- Jorge trabaja mucho.
- Los libros verdes son nuevos.
- El perrito llegó un día de lluvia.
- La casa de la esquina se vendió.
Ejemplos de sintagmas nominales en un texto:
Por fin, según el cable, la semana pasada la tortuga llegó a la meta.
En rueda de prensa declaró modestamente que siempre temió perder, pues su contrincante le pisó todo el tiempo los talones.
En efecto, una diezmiltrillonésima de segundo después, como una flecha y maldiciendo a Zenón de Elea, llegó Aquiles.
Cuento “La tortuga y Aquiles” de Augusto Monterroso
Bibliografía: |
---|
|



