Sinónimos
Palabras o expresiones con significados iguales o semejantes.
¿Qué son los sinónimos?
Los sinónimos son palabras o expresiones con significados iguales o semejantes a pesar de tener significantes diferentes y comparten la misma categoría gramatical. Esto quiere decir que son palabras diferentes en su forma, pero con significado similar o idéntico.
Los sinónimos, mantienen entre sí relaciones de sinonimia, dicho de otro modo, son palabras o frases de un idioma que significan lo mismo o casi lo mismo que otra palabra, morfema o frase. Por ejemplo: lindo - bello / empezar - comenzar / pollera - falda.
Tipos de sinónimos
Existen dos tipos de sinónimos básicos: los totales y los parciales.
- Totales ( o conceptuales): son palabras que tienen exactamente el mismo significado y es posible intercambiarlas en cualquier contexto. Por ejemplo: empezar - comenzar.
- Parciales (o contextuales): son los más numerosos, estos tienen su identidad de significado y la intercambiabilidad es complicada de conseguir. Son sinónimos parciales aquellos que no siempre pueden intercambiarse porque si bien su significado es similar, no es idéntico. Por ejemplo: incansable - inagotable.
También existen otros dos tipos de sinónimos: los referenciales y los connotativos.
- Referenciales: son aquellos que aparecen cuando los términos remiten al mismo referente, pero su significado no es el mismo. Es una de las formas más comunes para evitar repeticiones. Por ejemplo: Esperaba que a ella le gustara el cuadro. El retrato que realizó el pintor era inigualable, nunca había visto una pintura igual.
- Connotativos: estas son palabras que no significan lo mismo ni parecido, pero en el contexto o situación comunicativa pueden adquirir una connotación semejante. Por ejemplo: El nuevo jugador es inigualable / un monstruo / un mago en la cancha.
¿Para qué sirven los sinónimos?
Los sinónimos se utilizan como recurso cohesivo llamado sinonimia, este se utiliza para evitar las repeticiones en un texto. Sirven para adecuarse al registro o situación comunicativa de una forma correcta y cohesiva.
El contexto es todo aquello que rodea a una unidad lingüística y es el factor clave en la relación de sinonimia, es decir en las palabras que se utilizarán como sinónimo. Por ejemplo: Los camiones traen demasiada carga, no son vehículos preparados para ese peso.
Sinónimos y antónimos
- Artículo principal: Antónimos.
Los sinónimos son palabras con el exacto o casi exacto valor semántico. Las palabras sinónimas comparten la categoría gramatical, es decir son sustantivos, adjetivos, verbos. La elección de un sinónimo total (significado idéntico) o parcial (significado parcial, subjetivo) corresponderá a la situación comunicativa o al contexto en que se produce el discurso. Por ejemplo: labial - pintalabio / piña - ananá (sustantivos).
Los antónimos, en cambio, son palabras o frases que tienen el valor semántico opuesto entre sí. Al igual que los sinónimos pertenecen a la misma categoría gramatical, pero a diferencia de estos su significado es el contrario. Por ejemplo: bondad - maldad / amigos - enemigos (sustantivos).
Ejemplos de sinónimos
Sustantivos
- anteojos / gafas / lentes
- asno / burro / borrico / pollino
- retrato / fotografía
- campera / abrigo
- casa / hogar / inmueble
- ómnibus / colectivo
- triunfo / victoria
- erudito / sabio
- mamá /madre
- tranquilidad /calma
- normas / leyes / ordenanzas / reglas
Adjetivos
- rápido / veloz
- lindo /agradable / bello /hermoso
- feo /horrible
- Albo /luminoso /claro /diáfano
- abundante / mucho
- generoso / dadivoso
- gigante / enorme
- gordo / obeso
- humildad / modestia
- Valeroso / osado / audaz / atrevido /
- intrépido / impávido
- arriesgado / arrojado / decidido
- animoso / bravo
- heroico / fuerte / aguerrido
- ilustrado / culto
Verbos
- Añadir / sumar /agregar / incorporar
- entrar / ingresar
- pensar / reflexionar
- anhelar / desear /soñar
- agarrar / tomar
- hurtar / robar / timar
- pelear / discutir
- observar / mirar
- luchar /combatir
- advertir / percibir
Bibliografía: |
---|
|


