¿Siega o ciega?

Ambos usos son correctos depende el caso.

¿Cómo se escribe?

Tanto siega como ciega son formas correctas. Ambas están registradas en el Diccionario de la Lengua Española. Son palabras homófonas.

Siega puede ser una forma verbal conjugada: ¿Desde cuándo usted no siega?

Ciega puede ser un adjetivo: ¿Tu tía quedó ciega luego de la operación?

¿Cuándo usar "siega"?

Cuando se corresponde con la conjugación del verbo segar, que puede hacer referencia a cosechar o cortar hierba, en:

  • La segunda persona singular (usted) del presente del modo indicativo: Usted no siega desde la semana pasada. Hoy le toca doble jornada.
  • La tercera persona singular del presente del modo indicativo: Mi papá siega como todo un experto.
  • La segunda persona singular (tú) del modo imperativo: Siega antes del mediodía.

Cuando como sustantivo femenino hace referencia:

  • A la acción y efecto de segar: La siega del fin de semana estuvo buena.
  • Al tiempo en que se siega: Este mes nos sale siega de la buena.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra siega pueden ser:

  • Si yo no siego, nadie siega.
  • La siega estuvo muy buena el año pasado.
  • Cuando llegue la siega, hay que trabajar muy duro.
  • Siega esta zona. Yo me encargo del resto.
  • Si no siega lo que se le indicó, hay que implementar correctivos.

¿Cuándo usar "ciega"?

Cuando como adjetivo femenino significa:

  • Persona que ha perdido la visión (también se usa como sustantivo): Tu abuela está ciega.
  • Que está poseída por alguna pasión o sentimiento de ofuscación: Tu hermana estaba ciega de la ira cuando detuvieron a su esposo.

Junto con el sustantivo gallina (gallinita) forma la expresión "gallina ciega" para referirse al juego infantil: Los niños están jugando la gallina ciega.

Cuando se corresponde con la conjugación del verbo cegar en:

  • La segunda persona singular (usted) del presente del modo indicativo: Con su rápido andar, usted ciega a la gente.
  • La tercera persona singular del presente del modo indicativo: Esa luz de la lámpara me ciega.
  • La segunda persona singular (tú) del modo imperativo: Ciega esa tubería de inmediato.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra ciega pueden ser:

  • Tu hermana no está ciega.
  • Si te ciega la ira, deberías ir con un especialista.
  • ¡Qué bueno que tu tía no haya quedado ciega!
  • Ese bombillo me ciega.
  • Ciega esos tubos.

Aprende jugando

Seleccione la opción correcta según corresponda:

¡Con cuidado! Esa niña es siegaciega . blank blank
La siegaciega promete este año. blank blank
Si no siegaciega toda la semana, se le va a descontar de su sueldo. blank blank
Me siegaciega el amor que siento por ella. blank blank
¿Has jugado la gallina siegaciega ? blank blank
Autor:
blank
blank

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Profesora universitaria en el área de lengua. 16 años de experiencia como docente en educación superior. Redactora y editora de artículos web y guiones para canales en YouTube.

Citar artículo:
Milagro Alcalá (2021). ¿Siega o ciega?. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/siega-o-ciega/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)