¿Sede o cede?

Ambos usos son correctos depende el caso.

¿Cómo se escribe?

Tanto sede como cede están escritas de forma correcta. Ambas están aceptadas por la Real Academia Española. Son palabras homófonas.

Sede generalmente funciona como un sustantivo femenino: La sede de los juegos nacionales será la capital.

Cede es una forma conjugada del verbo ceder: Si él no cede a tus peticiones, no habrá acuerdo.

¿Cuándo usar "sede"?

Cuando como sustantivo hace referencia al lugar donde reside una entidad de diversa índole (política, religiosa, educativa, deportiva, entre otras): La sede del congreso educativo será la Universidad Nacional Abierta.

Sede es un vocablo asociado ampliamente con términos eclesiásticos, tales como: Santa Sede, sede plena, sede apostólica o sede vacante: En la Santa Sede hay muchísima seguridad.

También forma parte de la conjugación del verbo sedar en:

  • La primera persona singular del presente del modo subjuntivo: Que yo sede a mis hijos con un buen regaño es mi mejor estrategia.
  • La segunda persona singular (usted) del presente del modo subjuntivo: Si le da mucho de ese té a sus invitados, es probable que los sede.
  • La tercera persona singular del presente del modo subjuntivo: Si la paciente sigue inquieta, es posible que la doctora la sede.
  • La segunda persona singular (usted) del modo imperativo: Enfermera, sede a la paciente que tiene la crisis nerviosa, por favor.

El verbo sedar significa calmar o apaciguar.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra sede pueden ser:

  • Si no cambian la sede del próximo mundial, es probable que la asistencia del público no sea tan numerosa.
  • Sede a la paciente antes de realizar la endoscopia, por favor.
  • La sede principal de esa universidad queda al sur de la capital.
  • Catar será la sede del próximo mundial de fútbol.

¿Cuándo usar "cede"?

Cuando se corresponde con la conjugación del verbo ceder en:

  • La segunda persona singular (usted) del presente del modo indicativo: Si usted cede las acciones, tendrá muy buenas ganancias.
  • La tercera persona singular del presente del modo indicativo: Si tu papá no cede en su comportamiento, tu mamá le pedirá el divorcio.
  • La segunda persona singular (tú) del modo imperativo: Cede tu puesto de inmediato, por favor.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra cede pueden ser:

  • Si él no cede los bienes que le indicó el juez, tendrá problemas legales.
  • María sabe que si no cede las acciones, el pleito continuará.
  • Cede esos pases al concierto. Mañana compro otros.
  • Si nadie cede en la discusión, este problema no se solucionará.

Aprende jugando

Seleccione la opción correcta según corresponda:

Rusia fue la sedecede del mundial de fútbol 2018. blank blank
¿En cuál sedecede de la universidad hay que entregar los papeles de inscripción? blank blank
El juez ya dictó sentencia. Si Marco no sedecede sus bienes, irá a la cárcel. blank blank
Que el doctor la sedecede antes del estudio, por favor. Mi mamá está muy nerviosa. blank blank
Mi papá es muy intransigente. Rara vez sedecede a lo que mi hermana le pide. blank blank
Autor:
blank
blank

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Profesora universitaria en el área de lengua. 16 años de experiencia como docente en educación superior. Redactora y editora de artículos web y guiones para canales en YouTube.

Citar artículo:
Milagro Alcalá (2021). ¿Sede o cede?. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/sede-o-cede/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)