¿Qué o que?

Ambos usos son correctos depende el caso.

¿Cómo se escribe?

Tanto qué como que son formas correctas. Ambas son aceptadas por la Real Academia Española.

Qué puede ser un pronombre interrogativo: ¿Qué haces?

Que puede ser un pronombre relativo: La casa que vimos es muy bonita.

¿Cuándo usar "qué"?

Cuando como pronombre interrogativo:

  • Pregunta por algo o por su identidad: ¿Qué viniste a hacer aquí?
  • Pondera las cualidades de algo que no se está expresando con exactitud: ¡Ni te imaginas qué hago!

Cuando como adjetivo interrogativo:

  • Pregunta por la identidad de algo que pertenece a un conjunto perfectamente identificable: ¿Qué libro lees?
  • Pregunta por la cantidad de algo que se especifica con el nombre al que modifica: No sé qué edad tiene mi sobrino mayor.
  • Pondera las cualidades de algo o de alguien: ¡Qué niño! Es muy inteligente.
  • Es equivalente a cuánto: ¡Qué frío hace aquí!

Finalmente, forma parte de ciertas expresiones, tales como:

  • "¿Qué tal?", locución adverbial equivalente a "cómo" (o "de qué modo"): ¿Qué tal hiciste la entrevista? Me imagino que excelente. También se usa como fórmula de saludo: ¡Hola, Luis! ¿Qué tal estás?
  • "¿Y qué?", expresión que denota que algo dicho o hecho por otra persona no interesa o carece de importancia: Juan no vino. ¿Y qué?

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra qué pueden ser:

  • ¿Qué te pasó en el brazo?
  • Ella no sabe qué se hizo el perro.
  • ¡Qué sorpresa que hayas venido!
  • ¡Qué día tan terrible el de ayer!
  • No te dije qué fue lo que pasó con tu cuñada.

¿Cuándo usar "que"?

Cuando como pronombre relativo, masculino o femenino, introduce una oración relativa con antecedente expreso (generalmente nominal): El vestido que te regalé me costó muy caro. También sin antecedente expreso, precedido de un artículo determinado: Compré las que te dije.

Cuando como conjunción:

  • Introduce oraciones subordinadas sustantivas: Quiero que me digas la verdad.
  • Introduce el segundo término en un enunciado comparativo de desigualdad: Más quiero dormir que comer.
  • Introduce oraciones subordinadas con sentido consecutivo: Vamos tan bien con el negocio que pronto veremos las ganancias.

También forma parte de locuciones pronominales como el que, la que o lo que, las cuales introducen oraciones con antecedentes expresos: La mujer con la que vive tu tío es una altanera.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra que pueden ser:

  • Te dije que no llegaras tan temprano.
  • Si tiene que venir, que venga.
  • Que no me estrese no quiere decir que sea despreocupada.
  • El día que me escapé del colegio me castigaron.
  • Lo supuse desde que te vi.

Aprende jugando

Seleccione la opción correcta según corresponda:

Todo el quéque quiera venir, será bienvenido.
¡ quéque bellos detalles!
¿ quéque me dijiste? No escuché bien.
Te la pasas come quéque come.
Te dije quéque debías hacer con esa ropa sucia.
Autor:

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Profesora universitaria en el área de lengua. 16 años de experiencia como docente en educación superior. Redactora y editora de artículos web y guiones para canales en YouTube.

Citar artículo:
Milagro Alcalá (2021). ¿Qué o que?. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/que-o-que/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)