Pronombres
Clase de palabra que reemplaza a un sustantivo común o propio, o a una construcción nominal en un texto.
¿Qué son los pronombres?
Los pronombres son una clase de palabra que reemplaza a un sustantivo común o propio, o a una construcción nominal en un texto. Por ejemplo: yo, tú, él, nosotros, ellos, eso.
Los pronombres adquieren significado a partir de la situación comunicativa en la que son utilizados. El significado de estas palabras varía según el referente.
El referente es la palabra a la que estén reemplazando, esto quiere decir que sustituyen elementos conocidos por el emisor y el receptor. Por este motivo los pronombres tienen un significado ocasional.
El origen de la palabra pronombre proviene de la palabra latina pronōmen que significa por el nombre o en lugar del nombre. Puede decirse que el pronombre es lo que está en lugar del nombre.
Características de los pronombres
Las características de los pronombres son:
- Tienen carácter deíctico, es decir que señalan algún elemento de la situación comunicativa.
- Tienen la función de reemplazar cualquier persona gramatical que haya sido nombrada anteriormente, sean personas, objetos, animales, etc. Por ejemplo: El fantasma habita la casa. Todos le tienen miedo. "Le" es el pronombre que reemplaza al referente "el fantasma".
- Son palabras que aportan información gramatical, en género (femenino, masculino o neutro) y número (singular o plural). Por ejemplo: Sus amigos viajaron. Ellos piensan volver mañana. "Ellos" brinda datos gramaticales y representa al género masculino y la tercera persona del plural, por eso identificamos que se refiere a "sus amigos".
- Pueden referirse a elementos o situaciones que son antecedentes de un tema en el contexto lingüístico. Por ejemplo: Las mañanas son muy templadas en el pueblo. Eso es lo que más le gusta.
Tipos de pronombres
Los tipos de pronombres varían según su referente y qué entidad estén reemplazando. Las clases de pronombres son: personales, posesivos, demostrativos, interrogativos, exclamativos, relativos e indefinidos.
Personales
- Artículo principal: Pronombres personales.
Los pronombres personales tienen la función de sustituir al sujeto, nombre o sustantivo en una oración. Se usan para reemplazar personas, animales o cosas, y no tener que nombrarlos o repetirlos.
Se pueden identificar las tres personas gramaticales según la función comunicacional:
- Primera persona: es la que emite el mensaje. Por ejemplo: Yo pienso.
- Segunda persona: es la persona que recibe el mensaje. Por ejemplo: Ustedes me escuchan.
- Tercera persona: es de quién o qué se está hablando, hace referencia a cualquier otra persona o cosa. Por ejemplo: Ellos se han ido.
Persona | Número | Pronombres personales | Ejemplos |
1ra - Emisor | singular | yo | Yo iré al parque. |
2da - receptor | tú, vos, usted, | Vos volvé en el auto. | |
3ra - referente | él, ella, la, lo, le | Él está durmiendo.
La comió. |
|
1ra - emisor | plural | nosotros, nosotras | Nos están esperando.
Nosotras también cenamos. |
2da - receptor | ustedes, vosotros, vosotras | Ustedes no estaban
¿Vosotros no sabían? |
|
3ra - referente | ellos, ellas, las, los, les | Ellas llegaron ayer. |
Pronombres reflexivos y recíprocos
- Quizás te interese: Pronombres reflexivos.
Dentro de los pronombres personales están los llamados reflexivos y recíprocos. Los primeros dirigen la acción al mismo sujeto. Por ejemplo: Me cambiaré de ropa. Vendrás conmigo. Los recíprocos en cambio indican una acción compartida, aluden reciprocidad entre dos o más personas. Son: nos, os y se.
Persona | Número | Pronombres reflexivos | Ejemplos |
1ra - Emisor | singular | me, mi, conmigo | ¿Vendrán conmigo? Me gustaría. |
2da - receptor | vos, usted, te, ti, se, consigo, contigo | Usted deberá reflexionar consigo mismo. | |
3ra - referente | ello, se, sí, consigo | Se planteó una nueva opción.
Lo guardó consigo. |
|
1ra - emisor | plural | nosotros, nosotras, nos | Nos están esperando.
Nosotras también cenamos. |
2da - receptor | ustedes, vosotros, vosotras, los, las les, os, se, sí, consigo | ¿Les alcanzaron los remedios?
¿Vosotros no sabían? |
|
3ra - referente | ellos, ellas, los, las, les, se, sí, consigo | Ellos lo dijeron para sí.
Les compró helado. |
Algunos pronombres son invariables en género, como yo, tú, vos, sí, consigo, nos, le, les, usted y ustedes. Los otros pronombres sí varían en género, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas.
Los pronombres enclíticos, son pronombres personales que se pueden unir a la forma no personal del verbo en infinitivo. Por ejemplo: comprarle, pensarlo, querernos.
Otros ejemplos de pronombres personales:
- Ella me lo dijo a mí.
- Yo pienso en él.
- Nosotros pensamos en ir a la fiesta.
Posesivos
- Artículo principal: Pronombres posesivos.
Los pronombres posesivos establecen una relación de pertenencia entre un sustantivo y una persona, o entidad. Estos pronombres hacen explícita la relación de propiedad. Aportan información de género y número.
Persona | Número | Pronombres posesivos | Ejemplos |
1ra - Emisor | singular | mío, mía, míos, mías | El libro es mío. |
2da - receptor | tuyo, tuya, suyo, suya, vuestro, vuestra | Lo tuyo está en la mesa. | |
3ra - referente | suyo, suya, suyos, suyas | Los papeles que están esperando son los suyos. | |
1ra - emisor | plural | nuestro, nuestra, nuestros, nuestras | La caja es la nuestra. |
2da - receptor | suyo, suya, suyos, suyas, vuestro, vuestros | La mesa reservada es vuestra. | |
3ra - referente | suyo, suya, suyos, suyas | ¿El auto es el suyo? |
Las palabras mi, mis, tu, tus, su, sus, nuestro, nuestra, vuestra, vuestro pueden considerarse tanto pronombres como adjetivos, ya que al necesitar de un sustantivo lo modifican de manera directa. Por ejemplo: Mi hogar. Sus años más felices. Tu trabajo.
Otros ejemplos:
- Comimos solo la tarta que era nuestra.
- La suya es la embarcación blanca.
- Esa era su escuela, la nuestra está en la otra cuadra.
Demostrativos
- Artículo principal: Pronombre demostrativo.
Los pronombres demostrativos reflejan o señalan el grado de distancia entre la entidad a la que se hace referencia y los sujetos de la comunicación.
Grado de distancia de los participantes | Pronombres demostrativos | Ejemplos |
Cerca del emisor | este, esta, esto, estas, estos | Este es mi escritorio. |
Cerca del receptor | ese, eso, esa, esas, eso | Esas son sus evaluaciones. |
Lejos de ambos | aquel, aquello, aquella, aquellos, aquellas | Aquel está roto. |
Al igual que los posesivos, los demostrativos pueden cumplir la función de determinar al sustantivo en el contexto oracional.
Otros ejemplos:
- Aquellas son las cortinas.
- Esos perros están sueltos.
- Tienen muchas remeras. Deberían regalar estas.
Interrogativos y exclamativos
- Artículos principales: Pronombres interrogativos, Pronombres exclamativos.
Se pueden identificar porque siempre llevan tilde. Los interrogativos se usan para preguntar acerca de algo, persona, cosa, lugar, etc. Los exclamativos funcionan para intensificar la oración, demostrando sorpresa sea positiva o negativa.
Género | Singular | Plural | Ejemplos |
Neutro | qué, cuál, quién, cómo, dónde, cuándo | cuáles, quiénes | ¿Quién llegó? ¡Qué desastre! |
Femenino | cuánta | cuántas | ¿Cuántas plantas? |
Masculino | cuánto | cuántos | ¿Cuánto cuesta? |
Otros ejemplos:
- ¿Cuánto falta?
- ¿Qué quería?
- ¿Dónde vamos?
Relativos
- Artículo principal: Pronombres relativos.
Remiten a un antecedente, una construcción sustantiva, e introducen las proposiciones subordinadas. Nunca llevan tilde.
Género | Singular | Plural | Ejemplos |
Neutro | que, quien, | quienes | Queríamos que venga. |
Femenino | la que, la cual, cuanta, cuya | las que, las cuales, cuantas, cuyas | Las que están afuera. |
Masculino | el que, lo que, el cual, lo cual, cuanto, cuyo, | los que, los cuales, cuantos cuyos | Cuantos más entren mejor. |
Otros ejemplos:
- Estábamos los que debíamos estar.
- Quien pueda venir.
- Hoy empezaremos lo que está pendiente.
Indefinidos
- Artículo principal: Pronombres indefinidos.
Señalan objetos, personas o entidades sin dar precisiones.
Género | Singular | Plural | Ejemplos |
Neutro | cualquiera, quienquiera, todo, nada, nadie | cualesquiera, quienesquiera | Nadie puede ir. |
Femenino | alguna, ninguna, otra, una | algunas, ningunas, otras, unas | Unas están rotas. |
Masculino | alguno, ninguno, otro, uno | algunos, ningunos, otros, unos | ¿Alguno quiere comer? |
Otros ejemplos:
- ¿Ninguno fue al colegio?
- Quienquiera que pueda ayudarnos.
- Las otras ya se perdieron de vista.
Numerales
- Artículo principal: Pronombres numerales.
Aquellos que informan el orden o la cantidad del sustantivo al que reemplazan.
Por ejemplo: De tarea debemos contestar cuatro preguntas. / Estoy quinto en la lista para la lección oral.
Oraciones con pronombres
Algunas oraciones que hacen uso de pronombres pueden ser:
- Se te notaba preocupado.
- Vivíamos lo que soñamos.
- No nos importó esperarte.
- Siempre se lo veía feliz.
- Vuestro dilema os espera para ser resuelto.
- Mi trabajo está listo, el suyo aún no.
- Salimos siguiendo vuestro mapa, mío ya no servía.
- No toques lo que no es tuyo.
- El problema es tuyo.
- Los zapatos que tiraste eran míos
- Donde sea que vayan estarán tranquilos.
- Dejenlo descansar que anoche trabajó.
- ¿Cuántas son las que vas a ir?
- Nadie irá a la fiesta.
Bibliografía: |
---|
|


