Preposiciones

Tipo de palabra invariable cuya finalidad es la de introducir un término.

¿Qué son las preposiciones?

Las preposiciones son un tipo de palabra invariable, es decir, no sufre cambios gramaticales de género (femenino o masculino), ni de número (singular o plural). La finalidad de las preposiciones es la de introducir un término, en general una construcción nominal (con un sustantivo como núcleo) o también una proposición.

El significado de estas palabras varía según el contexto, y pueden tener las funciones de: causa, compañía, finalidad, instrumento, lugar, modo, pertenencia y tiempo.

Lista de preposiciones

Las preposiciones son 23:

  1. A
  2. Ante
  3. Bajo
  4. Cabe
  5. Con
  6. Contra
  7. De
  8. Desde
  9. Durante
  10. En
  11. Entre
  12. Hacia
  13. Hasta
  14. Mediante
  15. Para
  16. Por
  17. Según
  18. Sin
  19. So
  20. Sobre
  21. Tras
  22. Versus
  23. Vía

Algunas de ellas, en la actualidad, han entrado en desuso: cabe y so.

Oraciones con preposiciones

  • El cajón con manzanas está a la venta.
  • Según las indicaciones del guía deberíamos estar por llegar destino.
  • Bajo la mesa está el gato gris.
  • Sobre el aparador quedó tu libro de cuentos.
  • Vas a ir con ellos hasta la ciudad.
  • El espectáculo tenía entre medio un intervalo.
  • Mediante este documento queda notificado.
  • Viajaremos por primera vez a España en tren la próxima temporada.
  • Las vacaciones durarán hasta que ella regrese casa.
  • ¿Hacia dónde van? Vamos hacia el norte.
  • Su exposición está entre la mía y la última.
  • Para preparar la torta de cumpleaños debemos seguir las indicaciones según están en la receta.

Texto con preposiciones

Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas.

Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo.

De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.

Cuento “La tela de Penélope o quién engaña a quién” de Augusto Monterroso

Bibliografía:
  • Arturi, M.; Giorgio, A. (Eds.). (2019) Lengua y literatura 1. Prácticas del lenguaje. Llaves. Editorial Mandioca.
  • Avendaño, F. C., y otros; (2012) Lengua y literatura 1. Prácticas del lenguaje. Editorial Santillana
Autor:
blank
blank

Licenciado en Letras Modernas y Técnico en Corrección Literaria (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

Citar artículo:
Adrian Giorgio (2022). Preposiciones. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/preposiciones/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)