Personajes secundarios
Personajes que complementan a los personajes principales dentro de una obra literaria.
¿Qué son los personajes secundarios?
Los personajes secundarios son aquellos que complementan a los personajes principales dentro de una obra literaria. Por ejemplo: Sancho Panza en El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
Los personajes secundarios tienen la función de darles soporte, de acompañar a los protagonistas en su secuencia de acciones.
Características de los personajes secundarios
Algunas de las características más importantes de los personajes secundarios son:
- Son relevantes y necesarios para trama de la historia.
- Pueden funcionar como motivación o confidente del protagonista.
- Tiene nombre y una personalidad.
- Tienen una historia.
- Son recurrentes, aunque no tanto como el protagonista.
- Interactúan con el protagonista.
- Algunos pueden funcionar como obstáculo.
Ejemplos de personajes secundarios
- El conejo blanco en “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carroll.
- Fermina Daza en “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez.
- Mikael Blomkvist en “Los hombres que no amaban a las mujeres” de Stieg Larsson.
- Passepartout en “La vuelta al mundo en 80 días” de Julio Verne.
- Huckleberry Finn en “Las aventuras de Tom Sawyer” de Mark Twain.
- Helena de Troya en “La Ilíada” de Homero.
- El zorro en “El principito” de Antoine Saint Exupery.
- Apolo en “La divina comedia” de Dante Alighieri.
- La Maga en “Rayuela” de Julio Cortázar.
- Severo del Valle en “La casa de los espíritus” de Isabel Allende.
- Señor y Señora Parsons en “1984” de George Orwell.
- Mildred Montag en “Fahrenheith 451” de Ray Bradbury.
- Creonte en “Antígona” de Sófocles.
- Señora Reed en “Jane Eyre” de Charlotte Brönte.
- Hijos de Martín Fierro en “Martín Fierro” de José Hernández.
- Curandera en “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin.
- Midori Kobayashi en “Tokio Blues” de Haruki Murakami.
- Molly Bloom en “Ulises” de james Joyce.
- Wilhelm en “Werther” de Goethe.
- León Duptis en “Madame Bovary” de Gustave Flaubert.
Bibliografía: |
---|
|
Autor:

Escritora. Redactora. Licenciada en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Docente de Lengua y Literatura.
¿Te resultó útil este artículo?
¡Nos alegramos! :)
Lo sentimos :( Ayúdanos a mejorar



Citar artículo:
Inés Strizzi (2022). Personajes secundarios. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/personajes-secundarios/). Última actualización: febrero 2023.