Personajes principales
Seres (reales o ficticios) en quienes se centra el relato de una obra.
¿Qué son los personajes principales?
Los personajes principales de una obra son los seres (reales o ficticios) en quienes se centra el relato. Son los encargados de conducir y dominar la secuencia de acciones que componen el texto.
Pueden ser protagonistas, co-protagonistas y antagonistas. Por ejemplo: Horacio Oliveira en Rayuela de Julio Cortázar, Señor Lanari en El Señor Lanari de Ema Wolf.
Características de los personajes principales
Algunas de las características más importantes de los personajes principales son:
- Pueden ser reales o ficticios
- Pueden ser personas, objetos animados o animales.
- Tienen una determinada personalidad.
- Son presentados y descritos física y psicológicamente.
- Dependen de la trama.
- Tienen una historia de vida.
- Tienen un objetivo.
- Poseen un vocabulario propio.
- De acuerdo al tipo de narrador, se desarrollan los personajes principales y pueden variar.
Ejemplos de personajes principales
- Antígona en “Antígona” de Sófocles.
- Ulises en “La Odisea” de Homero.
- Juan Carlos Etchepare en “Boquitas pintadas” de Manuel Puig.
- Elizabeth Bennet en “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen.
- Frodo Bolson en “El Señor de los anillos” de Tolkien.
- Álvaro Carrión y Raquel Fernandez en “El corazón helado” de Almudena Grandes.
- Gregor Samsa en “La metamorfosis” de Franz Kafka.
- Jane Eyre en “Jane Eyre” de Charlotte Brönte.
- Romeo Montesco y Julieta Capuleto en “Romeo y Julieta” de Shakespeare.
- Gaucho Martín Fierro en “Martín fierro” de José Hernández.
- Anne Dubreuilh en “Los mandarines” de Simone de Beauvoir.
- Augusto Remo Erdosain en “Los siete locos” de Roberto Arlt.
- Tita de La garza en “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel.
- Juan Preciado en “Pedro Páramo” de Juan Rulfo.
- Hans Castorp en “La montaña mágica” de Thomas Mann.
- Florentino Ariza en “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez.
- Dolores Haze en “Lolita” de Vladimir Nabokov.
- Cleopatra en “La virgen cabeza” de Gabriela Cabezón Cámara.
- Ernesto Kollodi en “La muerte como efecto secundario” de Ana maría Shua.
- Enero Rey y el Negro en “No es un río” de Selva Almada.
Bibliografía: |
---|
|
Autor:

Escritora. Redactora. Licenciada en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Docente de Lengua y Literatura.
¿Te resultó útil este artículo?
¡Nos alegramos! :)
Lo sentimos :( Ayúdanos a mejorar



Citar artículo:
Inés Strizzi (2022). Personajes principales. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/personajes-principales/). Última actualización: febrero 2023.