Perífrasis

Expresión o enunciado de más de una palabra, que generalmente puede expresarse en una sola.

¿Qué es la perífrasis?

La perífrasis es una expresión o enunciado de más de una palabra, que generalmente puede expresarse en una sola.

Particularmente, la perífrasis es una construcción verbal: se compone de dos verbos (uno auxiliar conjugado y otro principal en infinitivo, gerundio o participio), unidos por una preposición.

Esto es: verbo auxiliar + (preposición) + verbo principal

Por ejemplo: Iremos a bailar / Siguió jugando / Quedan cerradas.

Tipos de perífrasis

Según la forma personal que tomen los verbos, tanto auxiliar como principal, la perífrasis puede clasificarse en tres tipos:

  • Perífrasis de infinitivo: aquellas que se componen de un verbo auxiliar conjugado seguido de un verbo principal en infinitivo. La mayoría necesita como nexo una conjunción o preposición.A su vez, se clasifican en:
    • Perífrasis modales: aquellas que mediante el verbo auxiliar expresan la actitud del hablante ante lo expresado por el verbo en infinitivo. Pueden expresar necesidad, posibilidad, obligación. Por ejemplo: Tengo que hablar / Debemos llegar a horario.
    • Perífrasis temporales: aquellas que le dan temporalidad a la acción. Puede expresar repetición. Por ejemplo: Comenzó a llover / Suelen cenar aquí.
    • Perífrasis de gerundio: aquellas que se componen de un verbo auxiliar conjugado seguido de un verbo principal en gerundio. Pueden expresan una acción o proceso en curso. No necesitan nexo. Por ejemplo: Se quedó mirando por la ventana / Andan preguntando por ustedes.
  • Perífrasis de participio: aquellas que se componen de un verbo auxiliar conjugado seguido por un verbo principal en participio. En este caso, el participio siempre concuerda con el sujeto en género y número, es variable. Por ejemplo: La puerta quedó cerrada / Los cables fueron cortados.

Ejemplos de perífrasis

  • Tengo guardado todo lo que me regalaste.
  • Los tíos vienen entrando a la ciudad.
  • Susana suele merendar con sus nietos.
  • Los estudiantes van llegando a aula magna.
  • Las chicas se quedaron bailando toda la noche.
  • No ha parado de soplar ese viento infernal.
  • La ropa está lavada.
  • Mis padres están recorriendo el museo.
  • Mi hijo está por cumplir los 10 años.
  • Ya lo saben, quedan avisados.
  • Llevo estudiando tres días para este examen.
  • El concierto comenzó a llenarse.
  • Llevo preparadas cuatro docenas de empanadas.
  • El equipo sigue jugando excelente.
  • Acabo de hablar con mis padres por teléfono.
  • Damos por finalizada esta reunión.
  • Continuaremos entrenando para la próxima carrera.
  • Joaquín llegó a cuestionar a sus directivos.
  • Aquel malentendido ya quedó solucionado.
  • Mi hermana está cocinando una tarta de verduras.
  • Mis amigos acostumbran a pasear por la playa.
  • Tengo entendido que María hoy no vendrá.
  • A medida que los nombre, vayan agrupándose.
  • Gracias a este médico, dejé de tener malos hábitos.
  • Las evaluaciones están corregidas.
  • El martes comienza la capacitación, vayan pensando sobre qué tema trabajarán.
  • Todos estos estudiantes están para rendir.
  • Este perro anda hecho un loco.
  • José está regando las plantas del jardín.
  • Últimamente me ha dado por estudiar cocina.
Bibliografía:
  • Quiroga, Macarena y otros; (2016). Lengua y Literatura 2. Prácticas del lenguaje. Serie Llaves. Editorial Estación Mandioca.
  • Diab, Pabla y otros; (2017). Lengua y Literatura 1 y 2. prácticas del lenguaje. Editorial Kapelusz.
Autor:
blank

Escritora. Redactora. Licenciada en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Docente de Lengua y Literatura.

Citar artículo:
Inés Strizzi (2022). Perífrasis. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/perifrasis/). Última actualización: febrero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)