Participio
Tipo de verboide que termina en -ado o -ido.
¿Qué es el participio?
El participio es un tipo de verboide que termina en -ado o -ido (callado o debido). Los verboides son las formas no personales del verbo, es decir que no flexionan y, por lo tanto, no manifiestan las categorías gramaticales.
Los otros verboides que existen son el infinitivo, que termina en -ar, -er o -ir. (bailar, leer, instruir), y el gerundio, que termina en -ando o -iendo (andando, partiendo).
Características del participio
El participio tiene un comportamiento verbal y se usa en los siguientes casos:
- Tiempos compuestos: el verbo haber se conjuga más un verbo en participio. Por ejemplo, Hemos vivido grandes aventuras.
- Frases verbales pasivas: cuando el sujeto recibe o padece la acción expresada en el predicado. Por ejemplo, Fueron descubiertos restos fósiles.
Sintácticamente, los verboides también cumplen funciones de otras clases de palabras y, además, reciben modificadores propios del verbo. En el caso del participio, cumple las funciones propias del adjetivo. Por ejemplo, El hombre abrigado de la otra mesa se acercó.
En este sentido, el participio puede presentar las siguientes características:
- Llevar marcas de género y número tomadas del sustantivo con el que concuerda.
- Ser cuantificados con marcas adverbiales de grado o con el sufijo del superlativo -ísimo.
- Construirse con complementos o modificadores.
Tipos de participio
Algunos verbos presentan dos participios: uno regular y otro irregular.
Participio regulares
El participio se forma uniendo al sufijo -ado o -ido. Estos es cuando el verbo es regular, es decir que mantiene su raíz y respeta las variaciones desinenciales correspondientes a su conjugación.
Por ejemplo, Ellos han bailado toda la noche.
Participio irregulares
Cierto número de verbos tienen participios irregulares con las terminaciones -to, -so, -cho, según la conjugación. Esto es cuando el verbo es irregular, es decir que no se conjugan siguiendo el paradigma de la conjugación regular, sino que presentan variaciones, ya sea en la raíz del verbo como en su desinencia.
La forma irregular actualmente no se considera realmente participio, pues actúa solo como adjetivo y nunca como verbo, excepto con freír, proveer e imprimir; en estos casos los participios regulares e irregulares pueden actuar como verbos.
Por ejemplo, El testigo ha provisto una pista fundamental para el caso.
Ejemplos de participio
Ejemplos de verbos regulares
- verbo: conseguir. verbo en participio: conseguido.
- verbo: dictar. verbo en participio: dictado.
- verbo: reunir. verbo en participio: reunido.
- verbo: asustar. verbo en participio: asustado.
- verbo: escoger. verbo en participio: escogido.
Ejemplos de verbos irregulares
- verbo: hacer. verbo en participio: hecho.
- verbo: freír. verbo en participio: frito.
- verbo: proponer. verbo en participio: propuesto.
- verbo: ir. verbo en participio: ido.
- verbo: ver. verbo en participio: visto.
Oraciones con participio
Algunas oraciones con participio son:
- Una niña perdida.
- Un libro abandonado.
- Fueron capturados por el enemigo.
- El pescado está frito con aceite.
- He comprado un vino para la cena.
- No hemos salido en todo el día.
- Han llegado mis padres de Buenos Aires.
- Te tengo dicho que no entres con la bicicleta.
Bibliografía: |
---|
|



