Palabras compuestas
Palabras que surgen de la unión de dos o más raíces o lexemas.
¿Qué son las palabras compuestas?
Las palabras compuestas son aquellas palabras producto de un proceso morfológico de composición, es decir surgen de la unión de dos o más raíces o lexemas. De esta manera, forman una nueva unidad semántica y sintáctica. Por ejemplo: abrelatas.
Las palabras compuestas pueden clasificarse de acuerdo a la categoría gramatical a la que pertenecen, así:
- sustantivo + sustantivo: aguafiestas (agua + fiestas)
- sustantivo + adjetivos: boquiabierto (boca + abierto)
- adjetivo + adjetivo: agridulce (agrio + dulce)
- verbo + verbo: subibaja (subir + bajar)
- verbo + sustantivo: quitamanchas (quitar + manchas)
- adverbio + adjetivo: maleducado (mal + educado)
- pronombre + verbo: quienquiera (quien + quiera)
Ejemplos de palabras compuestas
Algunos ejemplos de palabras compuestas son:
- guardaganado
- abrecartas
- girasol
- pararrayos
- biempensante
- mediodía
- chupamedias
- hispanohablante
- sacacorchos
- duermevela
- sobremesa
- chupasangre
- medianoche
- electrodoméstico
- caradura
- coliflor
- salvoconducto
- sordomudo
- sobretodo
- parasol
- sabelotodo
- compraventa
- ciempiés
- decimoprimero
- cubrecama
- diecisiete
- cortaplumas
- videojuegos
- pasamanos
- bocacalle
- cumpleaños
- montacargas
- teléfono
- tocadiscos
- matamoscas
- menospreciar
- malhumor
- bienvenido
- hojalata
- hierbabuena
- cascanueces
- vaivén
- rascacielos
- limpiabotas
- quitanieves
- automóvil
- triángulo
- anteayer
- malcriado
- pelirrojo
- supermercado
- malgastar
- aguardiente
- monopatín
- bajamar
- lanzallamas
- correcaminos
- autovía
- nochebuena
- guardabosques
- portarretrato
- pisapapeles
- ecosistema
- cuentacuentos
- buenaventura
- lavaplatos
- madreselva
- rompecabezas
- bienestar
- sacapuntas
- cualquiera
- espantapájaros
- puntapié
- altibajo
- telaraña
Oraciones con palabras compuestas
- No quiero ser aguafiestas, pero esta noche lloverá.
- En la casa de mi abuela encontré un portarretratos con tu foto.
- Este mediodía iremos al parque.
- La próxima nochebuena viajaremos al sur.
- Ya repartí todas las invitaciones para el cumpleaños de Morena.
- Anteayer fue la clase de matemáticas sobre fracciones.
- Compraré el quitamanchas que vi por la televisión.
- Mi tía me regaló su antiguo tocadiscos.
- Román es el típico sabelotodo de la clase.
- Debería quitar las telarañas de la entrada del galpón.
- La comida agridulce es la preferida de mi abuelo José.
- Me encantó el cubrecama azul de la vidriera.
- Pronto pondremos un espantapájaros en el huerto.
- A medianoche comienzan a ladrar los perros de los vecinos.
- Te invito a mi casa a jugar videojuegos.
- Siempre llevo un sacacorchos en mi cartera.
- Esta empresa tuvo muchos altibajos el invierno pasado.
- Al otro lado de la bocacalle está el bar.
- Fuimos por la autovía para llegar más rápido.
- El guardabosque nos pidió que no arrojemos basura.
- Aquellos turistas son hispanohablantes.
- Vayamos al kiosco a comprar unas pipas de girasol.
- Esta fotografía es la que más me gusta.
- Cuando tenía dieciséis jugaba al baloncesto.
- Deja de malgastar tu dinero en tantas golosinas.
- Los ciempiés crecen hasta alcanzar las seis pulgadas de largo.
- Algunos edificios de la ciudad tienen pararrayos en la cima.
- Mi pasatiempo favorito son los crucigramas.
- Me gusta aquella niña pelirroja.
- La profesora tiene un nuevo portafolio.
- Los quehaceres domésticos los realizaremos entre toda la familia.
- Aquel episodio produjo un sinsabor en los estudiantes.
- Mi amiga Luz estudia el profesorado de educación especial con especialidad en sordomudos.
- A mi sobrino le gustan los trabalenguas.
- Soy cuentacuentos como mi madre y mi abuela.
- Carmen cumplirá veintitrés años como secretaria del colegio el próximo abril.
- No menosprecies mis opiniones, por favor.
- Leamos el manual del lavavajillas antes de encenderlo.
- Julia quiere ser astronauta cuando sea grande.
- Tengo un abrecartas que heredé de mi bisabuela.
- El señor del almacén es un cascarrabias.
- La coliflor posee vitamina C, proteínas, fósforo y ácido fólico.
Bibliografía: |
---|
|
Autor:

Escritora. Redactora. Licenciada en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Docente de Lengua y Literatura.
¿Te resultó útil este artículo?
¡Nos alegramos! :)
Lo sentimos :( Ayúdanos a mejorar



Citar artículo:
Inés Strizzi (2022). Palabras compuestas. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/palabras-compuestas/). Última actualización: febrero 2023.