Oraciones simples
Oraciones formadas de un sujeto y un solo predicado.
¿Qué son las oraciones simples?
Las oraciones simples son aquellas oraciones formadas de un sujeto y un solo predicado. Las oraciones simples no contienen proposiciones subordinadas o coordinadas, es decir estructuras menores a la oración que se coordinan o que modifican a alguno de sus componentes.
Estas proposiciones pueden ser unimembres o tener sujeto y predicado. Por ejemplo: Su mirada era la más brillante. / Compramos el auto rojo. / María camina y canta todas las tardes.
Las oraciones simples se forman con el sujeto que puede estar expresado en la oración o ser omitido y con el predicado que a su vez está constituido por el verbo y los complementos oracionales que lo acompañen.
Tipos de oraciones simples
Las oraciones simples pueden clasificarse en diferentes modos según: el tipo de predicado, la actitud del hablante (modalidad) y la existencia o no de sujeto.
Según el tipo de predicado
Según el tipo de predicado las oraciones simples pueden ser copulativas o predicativas:
- Copulativas: son las oraciones que están formadas por un verbo copulativo, como son ser, estar, parecer. Por ejemplo: Soy tu amiga. / Ellas parecen buenas compañeras.
- Predicativas: son aquellas oraciones que están formadas por verbos predicativos, es decir, no copulativos. Esto ocurre tanto en voz activa (transitivas, intransitivas, recíprocas, reflexivas) como en voz pasiva (pasiva analítica, pasiva refleja). Por ejemplo: Mis parientes del sur viajarán para las fiestas.
Según la actitud del hablante
- Enunciativas: expresan un hecho objetivo, describen la realidad concreta o imaginaria. Por ejemplo: El jardín del castillo es inmenso.
- Realizativas: crean un nuevo estado de la realidad, por medio de promesas o juramentos. Por ejemplo: Te declaro libre de culpa.
- Interrogativas: pide información, hace mandatos o sugerencias de manera sutil, por medio de preguntas. Por ejemplo: ¿Te cuento la historia? / ¿Me llevás?
- Exclamativas: expresan emociones o estados de ánimo como alegría, tristeza, sorpresa, susto, miedo. Por ejemplo: Me siento tan feliz.
- Imperativas: el emisor intenta influenciar al receptor para lograr un objetivo. Por ejemplo: Traé esa silla. / Entren a la casa.
- Desiderativas: son aquellas que expresan un deseo, solicitud, posibilidad del emisor, pueden estar acompañadas de expresiones de deseo. Por ejemplo: Ojalá volvieran pronto.
- Dubitativas: son las oraciones que expresan duda o posibilidad de algo. Pueden estar acompañadas con adverbios o locuciones que indiquen duda. Por ejemplo: Quizás no vaya a cenar.
Según el sujeto
Oraciones con sujetos personales
- Sujeto explícito: está escrito y es claramente identificable en la oración. Por ejemplo: Los estudiantes juegan el partido final.
- Sujeto elíptico: el sujeto está elidido pero se puede inferir por el contexto. Por ejemplo: Quiero ir a ese bar esta noche. El sujeto evidente es la 1ra persona del singular, yo.
- Sujeto indeterminado: el sujeto no se conoce o no se quiere revelar, se utiliza una estructura imprecisa. El verbo está conjugado. Por ejemplo: Ya sabían el problema. El sujeto es 3ra persona del plural,
Oraciones con sujetos impersonales
- Oraciones naturales: son oraciones que hacen referencia a fenómenos naturales. Por ejemplo: Llovió a la mañana.
- Oraciones gramaticalizadas: se utilizan los verbos ser, haber o hacer de forma impersonal. Por ejemplo: Hay demasiado tiempo libre entre las conferencias.
- Oraciones reflejas: se utiliza un pronombre que impide la aparición del sujeto, y el verbo se conjuga, en general, en 3ra persona. Por ejemplo: En esta oficina se trabaja hasta tarde.
Ejemplos de oraciones simples
Algunos ejemplos de oraciones simples son:
- Juan volvió de Mendoza el domingo.
- Se preparó la mesa.
- Ayer nos metimos a la pileta del hotel.
- Constantemente llueve en este pueblo.
- Los árboles frutales fueron invadidos por las hormigas.
- En el mar el clima es favorable para nuestra salud.
- La mañana del viernes robaron el banco.
- Este invierno habrá fuertes nevadas.
- Ella es la hermana de Pedro.
- Ya compramos lo necesario para el asado del viernes.
- En algunos países el invierno dura demasiado tiempo.
- Diego cambió de trabajo el mes pasado.
- Están configurando el sistema de seguridad del edificio.
- Cada mañana, se baña con agua tibia.
Bibliografía: |
---|
|


