Nexos
Palabras o expresiones que tienen como fin relacionar ideas en un texto.
¿Qué son los nexos gramaticales?
Los nexos o conectores gramaticales son palabras o expresiones que tienen como fin relacionar ideas en un texto, y permiten organizar la información.
Los nexos son recursos lingüísticos que otorgan coherencia y cohesión. Tienen la función de darle sentido, coherencia, al texto al unir las oraciones o enunciados entre sí.
Tipos de nexos
Existen diversos tipos de nexos gramaticales. Algunos que se destacan son: adversativos, causal, comparativo, condicional, consecutivo, copulativo, distributivo, disyuntivo, espacial, explicativo, de finalidad o meta.
- Nexo adversativos: indican oposición entre dos términos. Por ejemplo: aunque, pero, sino.
- Nexo causal: es el que aparece en una oración subordinada para explicar la causa de la oración principal. Por ejemplo: porque, puesto que, ya que.
- Nexo comparativo: conecta dos términos por su semejanza o analogía. Por ejemplo: más que, tal como.
- Nexo condicional: relacionan oraciones subordinadas en las que se marca una condición para que ocurra. Por ejemplo: con tal que, siempre y cuando, si, siempre que.
- Nexo consecutivo: indican que un término es consecuencia del otro. Por ejemplo: por eso, por lo tanto, en consecuencia.
- Nexo copulativo: une dos términos de la misma categoría. Por ejemplo: y, e, ni, que.
- Nexo distributivo: indican distribución o alternancia entre dos o más términos iguales. Por ejemplo: ya…ya, unas veces…otras veces, tan pronto…..como.
- Nexo disyuntivo: indican opción o elección entre dos elementos o realidades. Por ejemplo: o, o bien.
- Nexo espacial: señalan o ubican espacialmente a lo que se refiere el texto. Por ejemplo: al fondo,al medio, al lado, por encima.
- Nexo explicativo: relacionan enunciados que aclaran o explican uno de los términos. Por ejemplo: osea, esto es, mejor dicho.
- Nexo de finalidad o meta: indican finalidad o intención del primer término. Por ejemplo: a fin de que, para que, para.
Ejemplos de nexos
Algunos de los nexos más utilizados son:
y | o | ni...ni | de modo similar |
a diferencia de | de la misma manera | análogamente | más tarde |
después ahora | luego que | en medio | peor que |
puesto que | tan pronto como | por ejemplo | porque |
es decir | por eso | a fin de que | para que |
en consecuencia | siempre que | por lo tanto | puesto que |
a fin de | como | tal como | tan…como |
de acuerdo |
Oraciones con nexos
- Seguirás en el equipo siempre y cuando mejores tu estado.
- Mañana empezamos a pintar, puesto que los albañiles terminaron su trabajo.
- Anabel es tan inteligente como su hermana.
- Comió mucho por eso está enfermo.
- Habrá que comprar vasos nuevos ya que no quedan más.
- Las ofertas de agosto no son tan buenas como las de julio.
- Llegó tarde tal como lo esperábamos.
- Los precios subieron por eso saldrá más caro el auto nuevo.
- Siempre duerme en la oficina, por lo tanto será despedido.
- En el invierno comemos manzanas y naranjas.
- Ni blanco ni negro, será azul el vestido.
- ¿Prefieres ir al cine o al teatro?
- Tenemos que hacer algo con esos árboles, sino tirarán los cables.
- Deberás pagar la factura a fin de que te conecten la luz.
Bibliografía: |
---|
|
Autor:

¿Te resultó útil este artículo?
¡Nos alegramos! :)
Lo sentimos :( Ayúdanos a mejorar



Citar artículo:
Adrian Giorgio (2022). Nexos. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/nexos/). Última actualización: enero 2023.