¿Mas o más?

Ambos usos son correctos depende el caso.

¿Cómo se escribe?

Tanto mas como más son palabras escritas correctamente. Ambas están aceptadas por la Real Academia Española. Sus usos están determinados por la regla ortográfica de acentuación diacrítica; es decir, aquellas palabras (generalmente monosílabas) que tienen idéntica grafía, pero que tildadas ortográficamente, su significado cambia por completo.

Mas es una conjunción: Fue a la escuela, mas no entró a clases.

Más puede ser un adverbio: Quiero comer más helado.

¿Cuándo usar "mas"?

Cuando como conjunción adversativa es equivalente a "pero", la cual sirve para contraponer un concepto con relación a otro: Luis se llevó su móvil, mas no lo contesta.

Aunque no es un uso muy frecuente, "mas" también puede tener un significado equivalente a "sino", cuando denota una suma de elementos en un enunciado: No sentía rabia, mas decepción.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra mas pueden ser:

  • Fue al hospital, mas no se dejó inyectar.
  • Luisa estudió mucho para el examen final, mas no lo aprobó.
  • Ve a la panadería, mas no vayas a comprar dulces, ¿sí?
  • En tres días termino tu maqueta, mas no te acostumbres a que te haga las tareas.
  • Los chicos fueron a la escuela hoy, mas no fue el profesor.

¿Cuándo usar "más"?

Cuando como sustantivo se refiere al signo más (+) de adición o suma: Olvidó colocar el más en la ecuación y eso arruinó el ejercicio.

Cuando como adverbio comparativo:

  • Indica, ante adjetivos o adverbios, que el grado de propiedad que expresa es más alto en comparación con otro: El verde del limón es más fuerte que el de la pera.
  • Forma el superlativo de superioridad, antepuesto al adjetivo: Este terreno es más grande.
  • Pospuesto al verbo, indica que una acción sucede con más frecuencia, duración o intensidad, con relación a otra: Estas tardes ha llovido más.
  • Equivale a tanto (o tan), ponderando la intensidad de una cualidad: ¡Qué apartamento más grande compraste!

Cuando como adjetivo comparativo, ante sustantivos contables y no contables, expresa que una cantidad específica se ha excedido de otra o con relación a otra: Compró más chocolates que galletas.

Cuando como conjunción refiere suma de cantidades u otras: Tres más cinco son ocho.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra más pueden ser:

  • Julia siempre jugaba más que su hermana.
  • Ese café quedó más dulce.
  • Tu perrita es más tierna que la mía.
  • El truco consiste en ser más inteligente.
  • Tu papá compró más vegetales que frutas.

Aprende jugando

Seleccione la opción correcta según corresponda:

Aquel día en la playa hacía mucho calor, masmás no me bañé. blank blank
Tuve masmás suerte que tú en el examen. blank blank
Siempre quiero masmás postre. blank blank
Me invitaron a una fiesta esta noche, masmás no quiero ir. blank blank
Estudia masmás y verás mejores resultados en los exámenes. blank blank
Autor:
blank
blank

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Profesora universitaria en el área de lengua. 16 años de experiencia como docente en educación superior. Redactora y editora de artículos web y guiones para canales en YouTube.

Citar artículo:
Milagro Alcalá (2021). ¿Mas o más?. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/mas-o-mas/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)