¿Llaga o yaga?
Ambos usos son correctos depende el caso.
¿Cómo se escribe?
Tanto llaga como yaga son formas correctas. Ambas se encuentran aceptadas por la Real Academia Española.
Llaga es un sustantivo: Me salió una llaga en el labio.
Yaga es una forma conjugada del verbo yacer, cuyo uso es equivalente a "yazca o yazga": A su mamá le molesta que ella yaga todo el día en la cama sin hacer nada productivo.
¿Cuándo usar "llaga"?
Cuando como sustantivo femenino hace referencia a una úlcera: Esa llaga se te ha puesto fea.
También puede ser una forma conjugada del verbo llagar en:
- La segunda persona singular (usted) del presente del modo indicativo: Ese doctor siempre le llaga la boca a sus pacientes.
- La tercera persona singular del presente del modo indicativo: Tu sandalia me llaga el talón.
- La segunda persona singular (tú) del modo imperativo: Llaga esta zona del cuero cabelludo del paciente y toma una muestra para hacer el estudio.
El verbo llagar alude a la acción de causar o hacer llagas.
Ejemplos de uso
Algunas oraciones que hacen uso de la palabra llaga pueden ser:
- Tengo una llaga horrible en el labio.
- Ese calzado me llaga los dedos de los pies.
- ¿Dónde te salió una llaga?
- ¿No se te ha curado la llaga de la lengua?
- Esa llaga ya se ve mejor.
¿Cuándo usar "yaga"?
Cuando se corresponde con la conjugación del verbo yacer en:
- La primera persona singular del presente del modo subjuntivo: Que yo yaga en la cama no significa que sea floja; solo que hoy estoy cansada.
- La segunda persona singular (usted) del presente del modo subjuntivo: La critican porque a veces yaga en el sofá de la oficina, pero no valoran cuando pasa todo el día en pie.
- La tercera persona singular del presente del modo subjuntivo: Me asusta ver que el cadáver yaga en la fosa.
- La segunda persona singular (usted) del modo imperativo: Yaga en el sofá mientras nosotros cocinamos.
Ejemplos de uso
Algunas oraciones que hacen uso de la palabra yaga pueden ser:
- Yaga tranquilo en su habitación, que nosotros nos encargamos de afinar los detalles del evento de mañana.
- Que el cadáver ya no yaga en el sepulcro es una calamidad.
- Que los fines de semana yaga todo el día no es sinónimo de pereza.
- Me dijeron que el cuerpo aún yaga en la casa, porque los forenses no se han apersonado.
- ¡Qué bonito que usted yaga mientras los demás trabajan!
Aprende jugando
Seleccione la opción correcta según corresponda:













