¿Habrá o abra?

Ambos usos son correctos depende el caso.

¿Cómo se escribe?

Tanto habrá como abra están escritas correctamente. Ambas se encuentran aceptadas por la Real Academia Española. Sin embargo, habrá es una palabra aguda, cuya sílaba tónica recae en la última sílaba; mientras que abra es una palabra grave, cuya sílaba tónica se ubica en la penúltima sílaba.

Habrá es una forma conjugada del verbo haber: Habrá que ir hasta la universidad a ver si encontramos a la profesora. Se usa generalmente como verbo auxiliar o en construcciones perifrásticas.

Abra puede ser una forma conjugada del verbo abrir: Que él te abra la puerta del coche es sinónimo de caballerosidad.

¿Cuándo usar "habrá"?

Cuando se corresponde con la conjugación del verbo haber en:

  • La segunda persona singular (usted) del futuro simple (futuro) del modo indicativo: Usted habrá de saber que la normativa prohíbe relacionarse sentimentalmente con otro empleado.
  • La tercera persona singular del futuro simple (futuro) del modo indicativo: Si ella habrá de venir, la esperaremos.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra habrá pueden ser:

  • Habrá que tener un plan B, por si acaso.
  • Si tu mamá no llega a tiempo para el almuerzo, habrá que comer sin ella.
  • ¿Tu hermana habrá ido al médico?
  • Mi papá no está en casa. Habrá salido a trabajar.
  • ¿Habrá alguien en esta oficina que me pueda prestar un encendedor?

¿Cuándo usar "abra"?

Cuando forma parte de la conjugación del verbo abrir en:

  • La primera persona singular del presente del modo subjuntivo: Que yo abra esa ventana no significa que tenga calor.
  • La segunda persona (usted) del presente del modo subjuntivo: Que usted abra esos frascos no quiere decir que tenga mucha fuerza.
  • La tercera persona singular del presente del modo subjuntivo: Marco no tiene tanto dinero, aunque abra otra tienda de ropa.
  • La segunda persona (usted) del modo imperativo: Abra esa puerta, por favor.

Abra también se usa como sustantivo femenino que puede referirse:

  • A una bahía poco extensa: ¡Qué hermosa la abra que se ve allá!
  • A la grieta producida en un terreno, producto de los sismos: No hay una sola abra; de este lado se observan otras.
  • En países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua y Paraguay, al claro que se ve en un bosque, porque dicho espacio está libre de monte: Por aquella abra podemos seguir caminando.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra abra pueden ser:

  • Abra esas puertas de inmediato.
  • Quizá no te abra la puerta, porque está enojada.
  • Si no encontramos una abra en el camino, no nos seguiremos adentrando.
  • Abra las cortinas para que entre un poco de luz.
  • Por allá se ve una abra. El temblor fue un poco fuerte.

Aprende jugando

Seleccione la opción correcta según corresponda:

¿ habráabra una mamá mejor que la mía? ¡No lo creo!
habráabra el regalo que le traje de España.
Si no habráabra más jornada de vacunación, hay que aprovechar esta.
Que yo no habráabra tu obsequio no quiere decir que no me importe.
Si las cosas siguen así, habráabra que buscar asesoría financiera.
Autor:

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Profesora universitaria en el área de lengua. 16 años de experiencia como docente en educación superior. Redactora y editora de artículos web y guiones para canales en YouTube.

Citar artículo:
Milagro Alcalá (2021). ¿Habrá o abra?. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/habra-o-abra/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)