Dos puntos

Signo de puntuación que representa una pausa más larga que la de la coma y menor que la de un punto.

¿Qué son los dos puntos en gramática?

Los dos puntos en gramática son uno de los signos de puntuación. Representan una pausa más larga que la de la coma y menor que la de un punto.

Los dos puntos dan una pausa,detienen el discurso y permiten llamar la atención sobre lo que sigue. La frase que se escribe posterior a los dos puntos siempre tiene relación con el texto anterior.

La forma correcta de escribirlos es pegados a la palabra los antecede, y separados por un espacio de la palabra que sigue.

Usos de los dos puntos

Los usos de los dos puntos son usos lingüísticos. Enumeramos algunos:

  1. Se anteponen a la reproducción de citas o palabras textuales, que se escriben entre comillas e inician con mayúscula. Por ejemplo: Decía Julio Cortázar: “Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma”.
  2. Detrás de las fórmulas de saludo en el encabezamiento de cartas y documentos. Por ejemplo: Querido Pedro: / A quien corresponda:
  3. Conectan oraciones relacionadas entre sí, eliminando así otro nexo.Por ejemplo: Olvidaron invitarlo: no irá al cumpleaños (causa-consecuencia)
  4. Separan una ejemplificación del resto de la oración. Por ejemplo: No logramos entender ni una palabra: gritaba y decía frases en un idioma inexplicable.
  5. Antes de una enumeración de carácter explicativo. Por ejemplo: Visitaremos tres provincias: Catamarca, La Rioja y San Juan.
  6. Cierran una enumeración previa para aclarar el concepto que los engloba. Por ejemplo: Viento, granizo y lluvia torrencial: así amanecía el domingo.
  7. Se coloca detrás del verbo que presenta el objetivo fundamental en textos jurídicos y administrativos, como decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias.  Por ejemplo: CERTIFICA:
  8. Marcan una pausa enfática tras locuciones introductorias (a saber, ahora bien, pues bien, más aún, etc.). Puede reemplazarse por una coma. Por ejemplo: ¿Te acordás que iríamos a visitarte en marzo? Ahora bien: debemos cancelar la visita.

Ejemplos de los dos puntos 

  • Llegaron del viaje sus amigos: Julia, Mario y Belén.
  • Manzanas, peras, bananas y mandarinas: todo lo que necesitamos comprar.
  • Estimado amigo: / Le escribo para contarle….
  • Como nos repetía siempre nuestro padre: “tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe”.
  • Lengua y literatura I: prácticas del lenguaje.
  • Respondan las siguientes preguntas:
  • Por ejemplo:
  • El libro que estoy leyendo: Madame Bovary
  • Para guardar en la valija: seis remeras, tres pantalones, dos pares de zapatillas.
  • Leer a la siesta: lo que más me gusta del invierno
Bibliografía:
  • Arturi, M.; Giorgio, A. (Eds.). (2019) Lengua y literatura 1. Prácticas del lenguaje. Llaves. Editorial Mandioca.
  • Castaño, G. y Chauvin, S. (Eds.). (2014) Lengua y literatura 1. Prácticas del lenguaje. Editorial Edelvives
Autor:
blank
blank

Licenciado en Letras Modernas y Técnico en Corrección Literaria (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

Citar artículo:
Adrian Giorgio (2022). Dos puntos. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/dos-puntos/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)