Diptongo
Unión de dos vocales distintas que forman una misma sílaba
¿Qué es un diptongo?
En gramática, se le llama diptongo a la unión de dos vocales distintas que forman una misma sílaba.
Los diptongos surgen, desde la fonética, a partir de algunas combinaciones determinadas:
- vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada átona (i, u). Por ejemplo: au - to
- vocal cerrada átona + vocal abierta. Por ejemplo: cua - dro
- vocal cerrada + otra vocal cerrada distinta (iu o ui). Por ejemplo: ciu - dad
En aquellos casos en que la unión sucede con dos vocales abiertas se lo llama hiato.
Tipos de diptongo
Existen distintos tipos de diptongos, estos pueden ser crecientes, decrecientes y homogéneos. La acentuación de las vocales será fundamental en cada uno de los casos.
Diptongos crecientes
Los diptongos crecientes pueden ser:
- Acentuados: son los que la vocal cerrada es átona y está antes que la abierta (tónica). Por ejemplos: an - sio - so / cua - dro.
- Inacentuados: son aquellos en que ninguna vocal es tónica y la vocal cerrada precede a la abierta. Por ejemplo: fa - mi - lia / va - cuo.
Diptongos decrecientes
Los diptongos decrecientes pueden tener vocales tónica o no tenerlas:
- Acentuados: son los diptongos en los que la vocal abierta es tónica y la cerrada es átona. Por ejemplo: pei - ne / can - táis
- Inacentuados: son aquellos en que la vocal abierta precede a la cerrada, y ninguna es tónica. Por ejemplo: eu - fo - ria.
Diptongos homogéneos
Los diptongos homogéneos se forman en sílabas átonas. Por esta razón se llaman homogéneos y se forman con dos vocales cerradas. Ninguna de las dos vocales es tónica. Por ejemplo: cui - da -do / ciu - dad.
Ejemplos de diptongos
- ciudadanos: ciu - da - da - nos
- aeropuerto: a - e - ro - puer - to
- auxilio: au - xi - lio
- puente: puen - te
- aire: ai -re
- deuda: deu - da
- auto: au - to
- jaula: jau - la
- abuelo: a- bue - lo
- peine: pei - ne
- Eugenio: Eu- ge -nio
- individuo: in - di - vi - duo
- hueso: hue - so
- puerta: puer - ta
- suerte: suer - te
- heroico: he - roi - co
- estudiante: es - tu - dian - te
- traición: trai - ción
- periodista: pe - rio - dis -ta
- vainillas: vai - ni -llas
- viernes: vier - nes
- referencia: re - fe - ren - cias
- diurno: diur - no
- tiempo: tiem - po
- mueble: mue - ble
- lengua: len - gua
- ruedas: rue - das
- herramientas: he - rra - mien - tas
- mientras: mien - tras
- murciélago: mur - cié - la - go
Bibliografía: |
---|
|



