Conectores adversativos
Palabras o expresiones que se utilizan como nexos con el fin de unir dos enunciados que son incompatibles u opuestos entre sí.
¿Qué son los conectores adversativos?
Los conectores adversativos son aquellas palabras o expresiones que se utilizan como nexos con el fin de unir dos enunciados que son incompatibles u opuestos entre sí. Por ejemplo: Me gustaría viajar a la montaña, pero pasar el verano en el mar es maravilloso.
Es decir que, estos conectores marcan una relación de contradicción entre dos oraciones.
Tipos de conectores adversativos
Existen dos tipos de conectores adversativos, a saber:
- Conectores adversativos restrictivos: aquellos que no niegan lo expresado, pero sí restan información (no obstante, sin embargo, pero, aunque, más, empero). Por ejemplo: No tuve que pagar entrada, más sí el estacionamiento.
- Conectores adversativos exclusivos: aquellos que niegan lo expresado anteriormente (pese a que, aun si, a pesar de). Por ejemplo: Mis padres decidieron ir a pescar, a pesar del clima frío.
Ejemplos de conectores adversativos
- Tomé muchas fotos, pero la mayoría salió borrosa.
- Sofía pensaba faltar a la escuela, más su madre la obligó a ir.
- María y Juliana era amigas desde niñas, no obstante, ahora están distanciadas.
- Mi padre me explicó las ecuaciones, sin embargo, me cuesta resolverlas.
- A pesar de haber trabajado todo el día, no me siento cansado.
- Comer tanta azúcar no es bueno, al contrario, es contraproducente para tu salud.
- Hablaré con Fabio, a pesar de estar peleados.
- Ya consultamos con varios profesionales, más ninguno nos asegura nada.
- No quiero visitar a esos parientes, aunque debo acompañar a mis padres.
- La nueva pizzería siempre está llena, a pesar de tener unos precios muy altos.
- Aunque el profesor les marcó un par de errores, los chicos rindieron bien matemáticas.
- Puse lo mejor de mí en la entrevista, pero no quedé seleccionada.
- Pese a que te escucho, no logro entender por qué estás tan triste.
- Todas hicieron un gran trabajo, más quiero pedirles un último esfuerzo.
- A pesar de que me muerde los almohadones, mi perro es un buen compañero.
- La huerta no ha dado resultado, a pesar de haber cumplido con cada paso.
- Organizaremos una fiesta, pero será sorpresa para el cumpleañero.
- Te lo advertí varias veces, sin embargo, no te importó.
- Aunque no quieras salir, pasaremos a buscarte esta noche.
- Mi hermana ha intentado aprender a conducir, no obstante, se asusta ni bien sube al auto.
- Oscar disfruta de acampar al aire libre, aun si hay muchos mosquitos.
- Leer no es aburrido, al contrario, es un viaje a miles de mundos.
- La pasé muy bien en Buenos Aires, aunque prefiero la tranquilidad de mi pueblo.
- Rut compró sillas nuevas para su casa, pero aún no han llegado.
- Pese al calor, caminamos toda la mañana por las callecitas de la ciudad.
- Mi prima estudia abogacía, más yo sé que le gustaría ser actriz.
- Debo terminar la tarea antes de la cena, por el contrario, no me dejaran ir al cine.
Bibliografía: |
---|
|
Autor:

Escritora. Redactora. Licenciada en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Docente de Lengua y Literatura.
¿Te resultó útil este artículo?
¡Nos alegramos! :)
Lo sentimos :( Ayúdanos a mejorar



Citar artículo:
Inés Strizzi (2023). Conectores adversativos. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/conectores-adversativos/). Última actualización: febrero 2023.