¿Cedo o sedo?

Ambos usos son correctos depende el caso.

¿Cómo se escribe?

Tanto cedo como sedo son formas correctas. Ambas están aceptadas por la Real Academia Española. Son palabras homófonas, cuyo significado es totalmente distinto.

Cedo es una forma conjugada del verbo ceder: Siempre que voy en el autobús, cedo el asiento a las personas mayores.

Sedo es una forma conjugada del verbo sedar: Yo sedo a los pacientes antes de hacer una endoscopia.

¿Cuándo usar "cedo"?

Cuando se corresponde con la conjugación del verbo ceder en la primera persona singular del presente del modo indicativo: Cuando cedo el paso, rara vez un peatón me agradece.

El verbo ceder hace referencia a diversas acciones; algunas de ellas son:

  • Dar o transferir algo: Cedo mis acciones por la armonía de la familia.
  • Perder tiempo o espacio (dar ventaja), con relación a un rival, en una competencia: A veces cedo minutos en la carrera, porque el motor tiene una falla.
  • Pasar la pelota entre jugadores de un mismo equipo: Cuando el balón llega a mí, lo cedo rápidamente.

Cedo también existe como un adverbio (ya en desuso) que significa presto, pronto, al instante.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra cedo pueden ser:

  • En un año cedo las acciones de la empresa a una causa benéfica.
  • Cedo el paso a los peatones, sobre todo cuando son ancianos o niños.
  • No es necesario gritar, cuando aún no cedo la pelota.
  • Cuando no cedo el asiento en el autobús, es porque no me siento bien.
  • Si no cedo a tus caprichos, ¿qué harás?

¿Cuándo usar "sedo"?

Cuando se corresponde con la conjugación del verbo sedar en la primera persona singular del presente del modo indicativo: Yo sedo a mis hijos con un abrazo.

El verbo sedar hace referencia a la acción de calmar, sosegar o apaciguar a alguien. En Medicina, se refiere a la acción de aplicar un sedante.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra sedo pueden ser:

  • Sedo a las personas con palabras gentiles.
  • Si no sedo al paciente antes del estudio, será incómoda la exploración.
  • La forma como sedo a los niños no tiene nada de especial.
  • Con un abrazo sedo la furia de cualquier persona.
  • Si yo no sedo al abuelo, nadie más lo hace.

Aprende jugando

Seleccione la opción correcta según corresponda:

Si te cedosedo el paso, es porque no estoy apurada. blank blank
cedosedo a los gatos con música clásica. blank blank
cedosedo las acciones porque quiero, no porque me estén obligando. blank blank
Ella cree que no le cedosedo el asiento por egoísta. blank blank
Antes de un ecocardiograma transesofágico, cedosedo al paciente. blank blank
Autor:
blank
blank

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Profesora universitaria en el área de lengua. 16 años de experiencia como docente en educación superior. Redactora y editora de artículos web y guiones para canales en YouTube.

Citar artículo:
Milagro Alcalá (2020). ¿Cedo o sedo?. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/cedo-o-sedo/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)