Campo semántico
Aquel que está conformado por un grupo de palabras que se relacionan por su significado, es decir que comparten uno o varios atributos semánticos.
¿Qué es el campo semántico?
En lingüística, el campo semántico es aquel que está conformado por un grupo de palabras que se relacionan por su significado, es decir que comparten uno o varios atributos semánticos. Por ejemplo: El campo semántico de casa: pared, techo, ventanas, puertas, hogar, familia.
Las palabras pueden ser parte de varios campos semánticos. Por ejemplo: perro puede pertenecer al campo semántico de animales domésticos y al campo semántico de mamíferos.
Tipos de campo semántico
Los campos semánticos pueden clasificarse en varios tipos, de acuerdo a las relaciones que se identifiquen entre sus elementos, a saber:
- Campo semántico cerrado: aquel en que ya no pueden sumarse elementos porque está completo en sí mismo. Por ejemplo: días de la semana, países de América Latina.
- Campo semántico abierto: aquel en que sí pueden sumarse elementos. Por ejemplo: aparatos electrónicos (computadora, celular, cámaras, aspiradora, notebook, etc.).
- Campo semántico gradual: aquel cuyos elementos expresan diferentes grados de matices. Por ejemplo: excelente, muy bueno, bueno, regular, malo.
- Campo semántico asociativos: aquel cuyos elementos están próximos a la realidad que se refieren. Suele regir la asociación subjetiva. Por ejemplo: actividades para las vacaciones (juegos, paseos, viajes, lectura, visitas, helados, nieve).
- Campo semántico antónimos: aquel cuyos elementos se relacionan por medio de la oposición. Por ejemplo: rico/pobre, malo/bueno.
Ejemplos de campo semántico
- Frutas: manzanas, bananas, frutillas, cerezas, kiwis, mandarinas, melón, sandía, kinotos, cocos, guindas, etc.
- Meses del año: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre.
- Animales: perro, gato, león, jirafa, mono, gorrión, tiburón, serpiente, rana, hormiga, tigre, camello, guanaco, etc.
- Animales de la granja: gallinas, caballos, cerdos, vaca, pollitos, gallo, campo, pasto, tractor, etc.
- Bandas de los ´80: Duran Duran, Depeche Mode, Queen, A-ha, Culture Club, The Cure, Mecano, Aerosmith, Bon Jovi, The Smiths, Blondi, etc.
- Escuela: aulas, alumnos, profesores, pizarrón, recreos, materias, matemáticas, sanción, tareas, consignas, escenario, etc.
- Países europeos: Italia, Francia, Portugal, España, Polonia, Suiza, Alemania, Suecia, Finlandia, etc.
- Claro/oscuro.
- Literatura: poesía, libros, escritores, Julio Cortázar, Homero, letras, cuentos, historias, Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, etc.
- Asignaturas escolares: matemáticas, biología, química, física, geografía, historia, lengua, tecnología, arte, etc.
- Cocina: comida, tenedor, cuchillo, fuego, ollas, pastas, tortas, pan, platos, cena, almuerzo, comer, etc.
- Amor/odio.
- Cumpleaños: amigos, torta, golosinas, fiesta, música, sorpresas, piñata, tarde, jugo, regalos, risas, juegos, etc.
- Alimentos: verduras, frutas, cocinar, comer, salud, agua, milanesas, fideos, ravioles, salsas, frutos secos, etc.
- Cine: películas, pantalla, butacas, actores, actrices, famosos, pochoclos, luces, sonido, entrada, director, guion, etc.
- Movimiento/quietud.
- Familia: madre, padre, hermanos, abuelos, tíos, primos, etc.
- Pequeño/grande.
- Verduras: papas, zapallos, zapallitos, cebollas, sopas, puré, zanahoria, huerta, ecología, acelga, tomates, lechugas, vegetariano, etc.
- Largo/corto.
Bibliografía: |
---|
|

Escritora. Redactora. Licenciada en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Docente de Lengua y Literatura.


