¿Cabo o cavo?

Ambos usos son correctos depende el caso.

¿Cómo se escribe?

Tanto cabo como cavo son formas correctas. Ambas se encuentran registradas en el Diccionario de la Lengua Española. Son palabras homófonas.

Cabo es un sustantivo: Ata eso por el cabo.

Cavo puede ser una forma conjugada del verbo cavar: Si no cavo esa fosa hoy, me van a despedir.

¿Cuándo usar "cabo"?

Cuando como sustantivo masculino tiene alguno de estos significados:

  • Parte pequeña o extremo de una cosa: Revisa el cabo de la vela.
  • Capitán, jefe o caudillo: El cabo dio la orden de no dejar entrar a nadie más.
  • Mango: Agarra por el cabo esta sartén.
  • Fin, sea como culminación de algo o como límite: Lleva esa cuerda hasta el cabo de la vela.
  • Militar cuyo rango está por encima del soldado y por debajo del sargento: El cabo se sublevó.

También forma parte de algunas expresiones como:

  • "Al cabo de", locución preposicional equivalente a "después de": Al cabo de una semana, supimos que Ángela se había ido del país.
  • "Al cabo del mundo", locución adverbial coloquial, que se refiere a una parte cualquiera, así esté remota o distante: Ella te buscaría al cabo del mundo, si fuese necesario.
  • "De cabo a rabo", locución adverbial coloquial, o "de cabo a cabo", locución adverbial, las cuales significan "de principio a fin": Mi hijo se sabía la lección de cabo a rabo.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra cabo pueden ser:

  • El cabo fue muy respetuoso con la tropa.
  • Al cabo de cinco días, las semillas germinaron.
  • El cabo del cepillo tiene huecos.
  • Me estudié el libro de cabo a rabo.
  • Se rompió el cabo del colador.

¿Cuándo usar "cavo"?

Cuando como sustantivo masculino se refiere a madriguera: Busca en ese cavo a ver si la pelota se fue por ahí.

También se usa como adjetivo equivalente a algo cóncavo o curvado hacia dentro: El espejo es un poco cavo.

Finalmente, se corresponde con la conjugación del verbo cavar en la primera persona singular del presente del modo indicativo: Yo cavo en la tierra en busca de lombrices.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra cavo pueden ser:

  • Si yo no cavo para sembrar, nadie más lo hace.
  • Cavo muy hondo para que el perro no descubra las semillas.
  • Seguro la lagartija se escondió en el cavo.
  • El techo se ve un poco cavo.
  • Cuando cavo varios huecos en el patio, siempre salen lombrices.

Aprende jugando

Seleccione la opción correcta según corresponda:

Si el cabocavo no llega hoy, mañana nombramos a un suplente. blank blank
Si no cabocavo estas tierras, no conseguiré el tesoro. blank blank
Si al cabocavo de tres días el paciente no mejora, hay que cambiar el tratamiento. blank blank
El cabocavo de la sartén es de madera. blank blank
Ese escritorio se ve cabocavo . blank blank
Autor:
blank
blank

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Profesora universitaria en el área de lengua. 16 años de experiencia como docente en educación superior. Redactora y editora de artículos web y guiones para canales en YouTube.

Citar artículo:
Milagro Alcalá (2021). ¿Cabo o cavo?. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/cabo-o-cavo/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)