¿Aras o haras?

Ambos usos son correctos depende el caso.

¿Cómo se escribe?

La forma correcta es aras, si nos referimos a la forma verbal derivada del verbo arar. La palabra haras existe, pero significa "potrero" (sitio para la cría de caballos), según el Diccionario de la Lengua Española. Ahora bien, "harás" (proveniente del verbo hacer) también es válida y se tilda en la última sílaba, por ser una palabra aguda terminada en "s".

Aras es la forma conjugada del verbo arar en la segunda persona singular (tú) del presente del modo indicativo: aras con flojera y así no vas a terminar rápido.

El verbo arar, generalmente, significa remover la tierra con el arado, haciendo surcos.

Por otro lado, es el sustantivo femenino plural que designa, usualmente, a los altares (mesas consagradas) utilizados para ritos religiosos: Las aras quedaron bellísimas para estas fechas conmemorativas.

Como sustantivo masculino plural, así también se le llama —en Botánica— a las aves parleras como las cotorras, periquitos, papagayos, entre otros: Esos aras están haciendo mucha bulla.

Finalmente, forma parte de una locución preposicional muy usada, "en aras de", la cual significa "en interés de" o "en honor de": En aras de mejorar la educación, se destinará parte de los impuestos para el sector universitario.

Ejemplos de uso

Algunas oraciones que hacen uso de la palabra aras pueden ser:

  • Si no aras temprano, te va a alcanzar el sol del mediodía.
  • En aras de mejorar los servicios, se hará un discreto incremento de las tarifas.
  • Cuando aras, se te nota con energía.
  • El horario de trabajo se redujo, en aras de mejorar la productividad.
  • Los aras son aves parlanchinas.
  • Si no aras con suficiente fuerza, no se logrará el objetivo.
  • Mientras aras, voy a cortar un poco de leña.
  • Papá dijo que si no aras mañana a primera hora, te castigará.
  • En aras de mejorar la atención, se ha habilitado una asistente virtual.
  • Después de que aras, sé que quedas muy hambriento.

Sinónimos

Del verbo arar

  • Surcas
  • Remueves
  • Labras
  • Escarbas
  • Cavas
Autor:
blank
blank

Licenciada en Educación, mención Castellano y Literatura (Universidad de Oriente). Profesora universitaria en el área de lengua. 16 años de experiencia como docente en educación superior. Redactora y editora de artículos web y guiones para canales en YouTube.

Citar artículo:
Milagro Alcalá (2021). ¿Aras o haras?. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/aras-o-haras/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)