Afijo

Partícula que, al unirse a una palabra, forma palabras derivadas.

¿Qué es un afijo?

Un afijo es aquella partícula que, al unirse a una palabra, forma palabras derivadas. Pueden ubicarse al comienzo, en medio o al final de la palabra. Por ejemplo: abiótico (que no permite que haya vida), parricidio (matar a un familiar).

Un afijo siempre cambia el sentido de la palabra a la que se une.

Tipos de afijos

De acuerdo a la ubicación que tome el afijo respeto de la palabra, pueden clasificarse en:

  • Prefijos: aquellos que se ubican al comienzo de la palabra para modificar su significado. De este modo, surge una palabra derivada. Por ejemplo: desorden, antibiótico, coautor.
  • Sufijos: aquellos que se ubican al final de la palabra y pueden ser:
    • Aumentativos: demuestran exageración o admiración. Por ejemplo: amigazo, cabezón, grandota, fotaza
    • Diminutivos: demuestran pequeñez o proximidad afectuosa. Por ejemplo: caminito, plazoleta, chicuela, pedacito.
    • Despectivos: la palabra modificada es degradada peyorativamente. Por ejemplo: populacho, madrastra, callejuela, pajarraco.
    • Los que convierten adjetivos en sustantivos. Por ejemplo: fragilidad, humildad, maldad, genialidad.
  • Infijos: aquellos que se ubican en medio de la palabra. Por ejemplo: en-s-anchar, puebl-ec-ito, cafe-c-ito.

Ejemplos de afijos

Ejemplo de prefijos

Algunos ejemplos de prefijos son:

autodidacta descontrol hemisferio inmortal
amorfo sinsabor bisexual metamorfosis
prejuicio hipócrita trastienda antinatural
microscopio televisión bidireccional transportador
coprotagonista sobretodo vicepresidente anteayer

Ejemplos de sufijos aumentativos

Algunos ejemplos de sufijos aumentativos son:

nubarrón cabezona fiestón portazo
mochilota tormentón fortachona regordete
amigazas sorpresón panzota manaza
grandulón abrazote tortaza suertota
animalote calorón casona madraza

Ejemplos de sufijos diminutivos

Algunos ejemplos de sufijos diminutivos son:

amiguitas pizzeta pañuelo chiquitín
lunita gatitos pobrecito fiestita
ventanilla trencito zapatito toallita
poquitín musiquita hombrecillo plazoleta
frutito cafecito muchachita paseíto

Ejemplos de sufijos despectivos

Algunos ejemplos de sufijos despectivos son:

pequeñejo riacho animalejo casucha
gentuza ricacho orejuda baratija
artistucha dulzongo pueblucho libraco
padrastro aburridonga estropajo santucho
mujerzuela hijastros bigotudo viejuca

Ejemplos de sufijos terminados en “dad”

Algunos ejemplos de sufijos terminados en "dad" son:

debilidad bondad fragilidad inmensidad
claridad fatalidad maldad neutralidad
comodidad humildad suavidad curiosidad
oscuridad actividad rigurosidad tenacidad
felicidad banalidad novedad cremosidad
Bibliografía:
  • Avendaño, F. C., y otros; (2012) Lengua y Literatura 1 y 2. Prácticas del lenguaje. Editorial Santillana.
  • Castaño, G. y Chauvin, S. (Eds.) (2014) Lengua y Literatura 1. Prácticas del lenguaje. Editorial Edelvives.
  • Diab, Pabla y otros; (2017). Lengua y Literatura 2. Prácticas de lenguaje. Editorial Kapelusz.
Autor:
blank

Escritora. Redactora. Licenciada en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Docente de Lengua y Literatura.

Citar artículo:
Inés Strizzi (2022). Afijo. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/afijo/). Última actualización: febrero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)