Acento prosódico

Matiz que permite identificar cuál es la sílaba que debe pronunciarse con más énfasis dentro de una palabra.

¿Qué es el acento prosódico?

El acento prosódico es aquel matiz que permite identificar cuál es la sílaba que debe pronunciarse con más énfasis dentro de una palabra.

El acento prosódico es un rasgo sonoro, esto significa que se pronuncia, pero no se escribe. Por ejemplo: en la palabra “mesa”, la sílaba “me” se pronuncia con más énfasis que la sílaba “sa”.

Características del acento prosódico

Algunas de las características más importantes del acento prosódico son:

  • Se relaciona con el habla, ya que la sílaba portadora de acento prosódico debe pronunciarse con más intensidad. Por ejemplo: pa-na-de-ro, fut-bo-lis-ta, ma-nos, se- ñal.
  • Es representado sólo por la pronunciación, por eso no se escribe gráficamente. Por ejemplo: si- llas, ha-ma-ca.
  • Se produce sólo en una sílaba de la palabra. Por ejemplo: cau-sar, la-dri-llo.
  • A veces, nos permite diferenciar el significado de palabras que se escriben igual. Por ejemplo: válido/valido, mire/miré.

Usos del acento prosódico

El uso más relevante de este tipo de acento está relacionado con una regla ortográfica de nuestro idioma español, y es que toda palabra de dos o más sílabas lleva acento prosódico, sin excepción. Es una suerte de ley fonética de nuestro habla. Por ejemplo: habilidad, ventana.

En el caso de las palabras monosílabas, siempre llevan este acento en la última sílaba. Por ejemplo: dio, vio.

Ejemplos de acento prosódico

Algunos ejemplos de palabras con su acento acento prosódico en negrita son:

cabello hospitalidad cuarenta fuego
mostrador suma carpa agua
mueble baño gato puerta
bicicleta escritura luna estudiante
correr servilleta reloj paseamos
soledad materiales cuchara nadar
camino radio trabajar casa
madre pintar charlaban metro
escuela calefactor controlar colectivo
llaves letras ojos computadora
cintura vidrio tenedor mochila
parque carrera ilusionado cuaderno
sorpresa calles alegre ordinario
perritos bailar suelo madrina
cataratas profesional divertida misil
palabras caballo bolsa papel
botella auto cuchillo fiesta
vaso campamento
Bibliografía:
  • Avendaño, F. C., y otros; (2012) Lengua y Literatura 1. Prácticas del lenguaje. Editorial Santillana.
  • Quiroga, Macarena y otros; (2016). Lengua y Literatura 1. Prácticas del lenguaje. Serie Llaves. Editorial Estación Mandioca.
  • Diab, Pabla y otros; (2017). Lengua y Literatura 1 y 2. Prácticas de lenguaje. Editorial Kapelusz.
Autor:
blank

Escritora. Redactora. Licenciada en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Docente de Lengua y Literatura.

Citar artículo:
Inés Strizzi (2022). Acento prosódico. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/acento-prosodico/). Última actualización: febrero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)